Ciclismo | Previa Tour de Francia

Froome defiende corona en una edición para escaladores

El británico, tres veces ganador de la prueba, es el gran favorito a repetir victoria en una edición muy montañosa y con una crono final de 23 kilómetros en Marsella que dictará sentencia. Quintana, Bardet, Contador y Porte son los aspirantes a derrocar a Froome.

Cycling

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La 104 edición del Tour de Francia que comienza este sábado en Düsseldorf se decidirá en la montaña, según sus máximos favoritos, el británico Chris Froome y el colombiano Nairo Quintana, quienes señalan la jornada en el Izoard como clave en la tercera semana, donde también espera una crono de 23 kilómetros en Marsella la víspera de la llegada a París.

Un recorrido con mucha montaña y poca contrarreloj, 23 puertos en el recorrido y apenas 37 kilómetros de lucha individual contra las manecillas. La estrella en esta edición será el coloso Izoard (2.360 metros) techo de la carrera que será meta de la decimoctava etapa.

"En los Alpes se acabará de definir la general. Los puertos son durísimos y los conocemos todos. La climatología puede jugar un papel importante. Con toda la montaña que hay creo que quien llegue de líder a la crono de Marsella tendrá el triunfo casi asegurado", comentó Nairo Quintana.

Hacía casi un cuarto de siglo que el Tour no incluía sus cinco macizos montañosos en el recorrido. Esta vez el pelotón transitará por los Vosgos, con una llegada a La Planche des Belles Filles, el Jura, los Pirineos, el Macizo Central y los Alpes.

Serán los Alpes los jueces de la carrera, con puertos de leyenda, como el Galibier, cuyo terrible descenso hacia Serre Chevalier puede alterar la general, en una decimoséptima jornada para valientes. Al día siguiente la cita con el Izoard, donde esperan 14 kilómetros al 7,3 por ciento de desnivel.

"Esa etapa será muy exigente, con un desnivel enorme. Ya se verá, pero el Tour se va a jugar en la montaña. Esto es el Tour y todo puede pasar", opina Chris Froome, con el recuerdo grabado en la etapa pirenaica de La Planche des Belles Filles, donde ganó en 2012.

Si la montaña no define la general restará un último cartucho en los 23 kilómetros de esfuerzo individual de Marsella, en un recorrido plano con algún repecho exigente que tendrá la salida y la meta en el estadio Velódromo. Desde 2012 el Tour no incluía una crono la víspera de la llegada a París.

En total un viaje de 3.516 kilómetros que comenzarán el 1 de julio en Düsseldorf. El Tour por cuarta vez sale de Alemania, la última hace 30 años en Berlín.

La ciudad atravesada por el Rin, capital de Renania del Norte-Westfalia, lanzará el Tour con una cronometrada de 14 kilómetros, con la que sueña el alemán tetracampeón mundial de la especialidad Tony Martin.

En el recorrido se incluyen tres llegadas en alto (Peyragudes, Izoard y La Planche des Belles Filles), cuatro metas al final de descensos vertiginosos y jornadas escarpadas con "trampas estilo Vuelta" que darán opciones a los ciclistas más audaces.

Tras su lanzamiento en Alemania el Tour atravesará Bélgica y Luxemburgo antes de ingresar en Francia. En la quinta jornada los favoritos se moverán en La Plancha des Belles Filles y luego en el Jura dos etapas peligrosas de media montaña que incluyen en la novena jornada los durísimos Col de la Biche, inédito, y el Mont du Chat, ambos de categoría especial.

Tras un descanso y dos jornadas de transición se presentan los Pirineos. En el menú una jornada maratón de 214 kilómetros con la subida a Menté, Balès, Peyresourde y la meta en la estación de Peyregudes; y otra corta de solo 100, con la subida a Latrape, Agnes y Péguère, antes de acabar en el descenso de Foix.

La última semana, lo comentado, los Alpes con el Galibier u la meta en el Izoard antes del último examen contrarreloj.

En su trayecto europeo, el Tour incluye el simbólico paso por Schengen (Luxemburgo), la ciudad donde en 1985 se firmó el Tratado que eliminaba las fronteras entres los países miembros de la Unión. La carrera pasará por cuatro de los seis países que firmaron aquel tratado fundador.

Etapas del Tour de 2017: 

1 de julio, 1ª etapa. Düsseldorf - Düsseldorf (CRI) 13 kilómetros 

2 de julio, 2ª etapa. Düsseldorf - Lieja. 202 kilómetros

3 de julio, 3ª etapa. Verviers - Longwy. 202 kilómetros

4 de julio, 4ª etapa. Mondorf-les-Bains - Vittel. 203 kilómetros

5 de julio, 5ª etapa. Vittel - La Planche des Belles Filles. 160 kilómetros

6 de julio, 6ª etapa. Vesoul - Troyes. 216 kilómetros

7 de julio, 7ª etapa. Troyes- Nuits-Saint-Georges. 214 kilómetros

8 de julio, 8ª etapa. Dole - Station des Rousses. 187 kilómetros

9 de julio, 9ª etapa. Nantua - Chambéry. 181 kilómetros

10 de julio, Descanso en Dordogne

11 de julio, 10ª etapa. Périgueux - Bergerac. 178 kilómetros

12 de julio, 11ª etapa. Eymet - Pau. 202 kilómetros

13 de julio, 12ª etapa. Pau - Peyragudes. 214 kilómetros

14 de julio, 13ª etapa. Saint-Girons - Foix. 100 kilómetros

15 de julio, 14ª etapa. Blagnac - Rodez. 181 kilómetros

16 de julio, 15ª etapa. L.-Sévérac l'Église - Le Puy-en-Velay. 189 kilómetros

17 de julio, Descanso en Le Puy-en-Velay

18 de julio, 16ª etapa. Le Puy-en-Velay - Romans-sur-Isère. 165 kilómetros. 

19 de julio, 17ª etapa. La Mure - Serre-Chevalier. 183 kilómetros

20 de julio, 18ª etapa. Briançon - Izoard. 178 kilómetros

21 de julio, 19ª etapa. Embrun - Salon-de-Provence. 220 kilómetros

22 de julio, 20ª etapa. Marsella - Marsella (CRI) 23 kilómetros

23 de julio, 21ª etapa. Montgeron - París. 105 kilómetros

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking