Manuel Ángel Gómez

Asuntos Externos 06 03 13

Callejón sin salid en Italia. Pier Luigi Bersani, líder del centro-izqquierda, se niega a un gobierno de gran coalición con Silvio Berlusconi. Abu Zeid y Mokhtar Belmkhtar, dos líderes islamistas que podrían haber caído en los combates en Mali, aunque está sin confirmar. En Alemania, una empresa presenta una plataforma digital para la formación y búsqueda de empleo. Y en Río de Janeiro más de 1.000 policías, con el apoyo de soldados, helicópteros y blindados toman otra favela, hasta ahora bajo control de los narcos. El análisis de los corresponsales en Roma, Rabat, Berlín y Río de Janeiro.

Asuntos Externos 29 01 13

Un escándalo financiero irrumpe en la campaña electoral en Italia, con Pier Luigi Bersani como favorito. Portugal regresa a los mercados con éxito. Los mapuches piden el derecho a la autodeterminación en Chile. Y llega a la Asamblea Nacional francesa la llamada Ley de Matrimonios Homosexuales. El análisis de los corresponsales en Roma, Lisboa, Buenos Aires y París.

Asuntos Externos 27 02 13

Raúl Castro anuncia que abandonará el poder dentro de cinco años, y da el primer paso para nombrar un sucesor. Ambiente de tercera intifada en los territorios palestinos, con protestas en la calle y huelgas de hambre de presos palestinos tras la muerte de uno de ellos en una cárcel israelí. El sentimiento anti-inmigrante va a más en Europa; un informe del Consejo de Europa revela que en Irlanda uno de cada cuatro africanos ha sufrido una agresión. Y el Reino Unido pierde la triple A en su deuda pública por primera vez desde 1.970. El análisis de los corresponsales en México DF, Tel Aviv, Bruselas y Londres.

Asuntos Externos 23 01 13

Victoria -que sabe a derrota- de Benjamin Netanyahu en las elecciones de Israel. El primer ministro David Cameron anuncia un referéndum sobre las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea si gana los próximos comicios. La tropas francesas toman ciudades en su avance hacia el norte de Mali. Y la guerrilla de las FARC pone fin al alto el fuego declarado al comienzo de las conversaciones de paz con el gobierno de Colombia. El análisis de los corresponsales en Tel Aviv, Londres, Rabat y México DF.

Asuntos Externos 20 02 13

Carne de caballo por carne de vacuno... La Unión Europea trata de averiguar hasta donde llega el fraude de la carne de equino etiquetada como ternera. Rafael Correa gana de calle las elecciones presidenciales en Ecuador, y aprovecha para atacar a la prensa. Silvio Berlusconi se abre paso en las encuestas en Italia, aunque el favorito todavía es el candidato de centro-izquierda Pier Luigi Bersani. Y el paro se dispara, y el PIB se estrella en Portugal, país cada vez más castigado por la crisis. El análisis de los corresponsales en París, México DF, Roma y Lisboa.

Asuntos Externos (16 01 13)

Operación militar de Francia en Mali para frenar el avance de los extremistas islámicos. Un Barak Obama más combativo cierra su equipo para su segundo mandato en la Casa Blanca. Elecciones en Israel. Y ensayo de elecciones generales en la cita electoral en Baja Sajonia, en Alemania. El análisis de los corresponsales en Rabat, París, Washington DC, Tel Aviv y Berlín.

Asuntos Externos 12 02 13

Tumultuosa transición democrática en Túnez. Islamistas y láicos enfrentados tras el asesinato de un líder de la oposición. Dimisión en el gobierno de Angela Merkel; su ministra de Educación renuncia por plagiar parte de su tesis doctoral. El FMI presiona a Argentina para que cambie su poco creíble sistema para calcular la inflación. Y la Unión Europea, por primera vez en su historia, recorta sus presupuestos. El análisis de los corresponsales en Rabat, Berlín, Buenos Aires y Bruselas.

Asuntos Externos 22 09 16

Vladimir Putin se consolida en el poder tras la victoria abrumadora de Rusia Unida en las elecciones parlamentarias rusas. Los aliados del Kremlin han obtenido más de 340 de los 450 escaños de la Duma. Ningún otro partido ha llegado a los 50 escaños. La oposición real se ha quedado fuera del Parlamento. El análisis del corresponsal de la COPE en Moscú, Ricardo Marquina, y de Nicolás de Pedro, investigador principal del CIDOB.

Asuntos Externos (09-01-13)

El gobierno de Francoise Hollande insiste en el impuesto para ricos, a pesar del fallo del Tribunal Constitucional. El presidente Cavaco Silva pone en duda que los presupuestos de 2013 sean justos para todos los portugueses. Hugo Chávez tomará posesión después del 10 de enero en Venezuela. Y protestas en Marruecos contra la subida de la electricidad. El análisis de los corresponsales en París, Lisboa, México DF y Rabat.

Asuntos Externos 06 02 13

Los mexicano del estado de Guerrero organizan milicias populares para defenderse de los narcotraficantes. Las autoridades brasileñas echan el cierre a más de 150 locales nocturnos tras la tragedia de Santa María, en la que perdieron la vida más de 230 personas en una discoteca. Los yihadistas de Mali regresan al desierto, empujados por las tropas francesas. Y amenazas de Siria e Irán a Israel tras la incursión y ataques de cazas israelíes en territorio sirio. El análisis de los corresponsales en México DF, Río de Janeiro, Rabat y Tel Aviv.

Asuntos Externos (02-01-13)

El régimen de Bashar al Assad en Siria más aislado que nunca y al borde el abismo. Venezuela pendiente de la deteriorada salud de Hugo Chávez. Mario Monti no será candidato en las elecciones de Italia, pero puede volver a ser primer ministro. Y el presidente de Bolivia -a golpe de nacionalización- expropia varias filiales de la empresa española Iberdrola. El análisis de los corresponsales en Tel Aviv, México, Roma y Buenos Aires.

Asuntos Externos 15 08 13

Los socialdemócratas proponen en Alemania un gobierno de gran coalición con Angela Merkel, a falta de poco más de un mes para las elecciones. El Congreso de Estados Unidos de vacaciones con la reforma migratoria y el aumento del techo del gasto público pendientes. Un millón de personas en el Reino Unido con contratos de cero horas. Y en Oriente Próximo el gobierno de Israel se muestra más que escéptico sobre el futuro cambio en Irán con la toma de posesión del nuevo presidente, Hassan Rohaní. El análisis de los corresponsales en Berlín, Washington DC, Londres y Tel Aviv.

Asuntos Externos 31 07 13

El nuevo jefe del ejército argentino en la cuerda floja por la desaparición de un soldado durante la dictadura militar. Los salafistas radicales sospechoso del asesinato de otro político de la oposición en Túnez. Y Bo Xilai, que fuera uno de los más influyentes dirigente del Partido Comunista Chino, acusado formalmente de corrupción, soborno y abuso de poder. El análisis de los corresponsales en Buenos Aires, Rabat y Pekín.

Asuntos Externos 24 07 13

El gobierno de Passos Coelho sobrevive y -de momento- no habrá pacto de salvación nacional ni elecciones anticipadas en Portugal. Israelíes y palestinos dispuestos a celebrar sus primeras conversaciones directas en tres años. Y elecciones en Mali, donde continúan desplegados más de 3.000 soldados franceses, y donde militares españoles están dando formación al ejército maliense. El análisis de los corresponsales en Lisboa, Tel Aviv y Rabat.

Asuntos 19 06 13

Hassan Rohani, un moderado, arrasa por sorpresa en las elecciones presidenciales en Irán. Serias dudas sobre la capacidad de Abdelaziz Buteflika, hospitalizado desde hace más de 50 días en París, para terminar su mandato. Frenazo a la reforma de la justicia puesta en marcha por el gobierno de Cristina Fernández en Argentina. Y las maras -las pandillas violentas- ofrecen una tregua en Honduras. El análisis de nuestros corresponsales desde Estambul, Rabat, Buenos Aires y México.

Asuntos Externos 12 06 13

El presidente Recep Tayyip Erdogan no cede, y la calle no se rinde en Turquía. El gobierno de Francoise Hollande decide dar los pasos necesarios para ilegalizar un grupo de extrema derecha tras la muerte de un militante de extrema izquierda. En Alemania, está en marcha el juicio a la célula terrorista neonazi que mató a diez personas. Y el gobierno de Israel hace que los ultraortodoxos monten en cólera porque piensa obligarles a servir en el ejército. El análisis de los corresponsales en Estambul, París, Berlín y Tel Aviv.

Asuntos Externos 05 06 13

Beppe Grillo y su Movimiento 5 Estrellas hacen aguas después del éxito de las elecciones generales. El soldado Bradley Manning, que filtró más de 700.000 documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos, se sienta en el banquillo. Mokhtar Belmokhtar, a quien algunos daban por muerto, supervisó los atentados de islamistas radicales perpetrados en Níger. Y en Brasil, retrasos en la obras e infraestructuras para el Mundial 2014 y la Olimpiada de 2016. El análisis de los corresponsales en Roma, Washington DC, Rabat y Río de Janeiro.

Asuntos Externos 29 05 13

Las incógnitas pendientes del ataque contra un militar británico en Woolwich. Queda por aclarar cuándo fue planeado, si algún grupo yihadista está detrás o si es otra actuación de lobos solitarios. El gobierno y la guerrilla de las FARC dan el primer paso hacia la paz en Colombia. Habrá nuevo juicio por el asesinato en 2006 de la periodista rusa -crítica con el poder- Anna Politkovskaya. Y en Portugal, el gobierno de Passos Coelho ya piensa en un cambio profundo hacia políticas de crecimiento. El análisis de los corresponsales en Londres, México, Moscú y Lisboa.

Asuntos Externos 22 05 13

La milicia libanesa de Hizbulá combate ya abiertamente al lado del ejército sirio para evitar la caída del régimen de Bashar al Assad. En Túnez, violencia en las calles por la prohibición de un congreso de los salafistas de Ansar al Sharía. El presidente Francoise Hollande promete sacar a Francia de la recesión, y culpa de ella a las medidas de austeridad. Y el primer ministro de China busca en la India la unión económica de los dos países más poblados del planeta, y también rebajar la tensión en la frontera común. El análisis de los corresponsales en Tel Aviv, Rabat, París y Pekín.

Asuntos Externos 14 05 13

La condena a genocidio a Efraín Rios Montt divide a Guatemala. Muchos militares guatemaltecos temen ahora que también a ellos les lleven a juicio. Tensiones en el gobierno de Italia, con sólo dos semanas de vida. En Argentina, una investigación sobre el lavado de dinero abierta a un amigo de los Kirchner empieza a puntar a la presidenta Cristina Fernández y a su marido fallecido. Y en Libia -con un gobierno que todavía no controla el país- las milicias toman varios ministerios para exigir que los antiguos colaboradores de Gadaffi no ocupen cargos públicos. El anáslisis de los corresponsales en México DF, Roma, Buenos Aires y Rabat.