Manuel Ángel Gómez

Asuntos Externos 13 11 13

Irán culpa a Francia de que no se llegara a un acuerdo en la última ronda de negociaciones sobre su programa nuclear. La reforma de la sanidad de Barak Obama ha comenzado con mal pie en Estados Unidos.Y rebelión contra Francoise Hollande y su ecotasa en Bretaña. El análisis de los corresponsales en Washington DC, París y Tel Aviv.

Asuntos Externos 26 02 14

Cada vez mayor presencia del narcotráfico en Argentina, que ya es país productor, exportador y consumidor de droga. Un caso de pornografía infantil abre una grieta en el gobierno de gran coalición de Angela Merkel. Incertidumbre en Ucrania tras la caída de Viktor Yanukóvich. Y reencuentro de familias de las dos Coreas que no se habían visto en 60 años, desde la guerra. El análisis de los corresponsales en Buenos Aires, Berlín, Moscú y Pekín.

Asuntos externos 06 11 13

El gobierno de Angela Merkel busca un pacto con Estados Unidos para que no se repita el espionaje masivo a Alemania. Aplazado en Egipto el juicio al despuesto presidente Mohamed Mursi. Daniel Ortega quiere cambiar la Constitución para perpetuarse como presidente de Nicaragua. Y fuertes recortes para funcionarios y pensionistas en los presupuestos de Portugal para 2014. El análisis de los corresponsales y enviados especiales en Berlín, El Cairo, México DF y Lisboa.

Asuntos Externos 19 02 14

Campaña del régimen de Pekín contra la prostitución, las drogas y el juego. En Italia, Matteo Renzi trata de formar gobierno después de deshacerse de su compañero de partido, el ya exprimer ministro Enrico Letta. Y la Unión Europea no está nada contenta con Suiza después de que haya decidido en referéndum restringir la entrada de inmigrantes que buscan trabajo. El análisis de los corresponsales en Pekín, Roma y París.

Asuntos Externos 01 11 13

El gobierno de David Cameron prepara una ley que hará la vida imposible a los inmigrantes sin papeles en el Reino Unido. En Francia la oposición de centro-derecha propone dificultar el acceso de los extranjeros a la nacionalidad francesa. Y el partido de la presidenta Cristina Fernández sufre un voto de castigo en las elecciones legislativas en Argentina. El análisis de los corresponsales en Londres, París y Buenos Aires.

Asuntos Externos 12 02 14

La Unión Europea abre las puertas a Cuba, da luz verde para que se ponga en marcha la negociación de un acuerdo bilateral con el régimen de Raúl Castro. En Colombia, el presidente Juan Manuel Santo ordena una investigación sobre el espionaje del ejército a las negociaciones con la guerrilla de las FARC. Primeros pasos del gobierno de coalición en Alemania. Y nueva protestas en Brasil contra la subida de tarifas del transporte público. El análisis de los corresponsales en Bruselas, México DF, Berlín y Río de Janeiro.

Asuntos Externos 23 10 13

Veinticinco policías acusados de participar en la desaparición de un albañil que vivía en una favela de Río de Janeiro. Despliegue militar de Italia en el Mediterráneo para evitar que se repita la tragedia de la isla de Lampedusa, en la que murieron más de 350 inmigrantes al irse a pique su embarcación. En Alemania, CDU y SPD negocian ya para formar un gobierno de coalición. Y 30 activistas de Greenpeace detenidos en Rusia desde hace más de un mes, acusados de piratería. Análisis de nuestros corresponsales en Río de Janeiro, Roma, Berlín y Moscú.

Asuntos Externos 05 02 14

La policía investiga en Portugal si la muerte de seis jóvenes en la playa de Meco fue en un reto de una hermandad universitaria. Sin cambios en la guerra civil en Siria después de la conferencia de paz Ginebra II. En Venezuela se abren grietas sobre cuál debe ser el camino a seguir. Y Túnez avanza en su transición a la democracia, con una nueva Constitución, y un gobierno de tecnócratas e independientes. El análisis de los corresponsales y colaboradores de la COPE en Lisboa, Damasco, México DF y Rabat.

Asuntos Externos 16 10 13

La ultraderecha avanza, gana popularidad en Francia, donde por primera vez está a la cabeza en los sondeos electorales. En Túnez los islamistas, que dirigen el gobierno, han aceptado dejar el poder, y dar paso a un gabinete de consenso. Y los inspectores internacionales han empezado la verificación y destrucción del arsenal de armas químicas del régimen de Bashar al Assad. El análisis de nuestros corresponsales en París, Rabat y Tel Aviv.

Asuntos Externos 09 10 13

Republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo para la aprobación de una extensión del presupuesto, al tiempo que se acaba el tiempo para evitar que Estados Unidos entre en suspensión de pagos. Operaciones del ejército norteamericano contra extremistas islámicos en Libia y Somalia. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, operada de una lesión en el cerebro. Y en Brasil empiezan a tomar posiciones los políticos con ambiciones presidenciales con la vista puesta en las elecciones de 2014. El análisis de los corresponsales en Washington DC, Rabat, Buenos Aires y Río de Janeiro.

Asuntos Externos 22 01 14

La fiscalía general de Alemania se plantea abrir una investigación sobre el espionaje de Estados Unidos a Angela Merkel. El gobierno de David Cameron mete la tijera en las ayudas sociales que reciben los inmigrantes de la Unión Europea en el Reino Unido. En Brasil, los rolezinhos -quedadas de adolescentes en centros comerciasles a través de internet- revolucionan el país. Y en Ucrania adquieren nueva fuerza las protestas contra el gobierno después de que el Parlamento haya aprobado duras restricciones al derecho de manifestación. El análisis de los corresponsales y colaboradores de la COPE en Berlín, Londres, Río de Janeiro y Moscú.

Asuntos Externos 02 10 13

El primer ministro de Italia, Enrico Letta, sobrevive a la maniobra de Silvio Berlusconi para liquidar su gobierno, con rebelión en el partido de Il Cavaliere incluida. Derrota del partido del primer ministro Passos Coelho en las elecciones municipales en Portugal. Los conservadores británicos celebran su congreso anual con las encuestas en contra. Y en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro quiere sancionar a los medios que informen del desabastecimiento que sufre el país. El análisis de los corresponsales en Roma, Lisboa, Londres y México DF.

Asuntos Externoes 15 01 14

El referéndum sobre la nueva Constitución en Egipto convertido en un plebiscito sobre el depuesto presidente Mohamed Mursi. Levantadas las restricciones a rumanos y búlgaros para que trabajen en los países de la Unión Europea. Prohibidos los espéctaculos de tono antisemita del humorista francés Dieudonné. Y en México el gobierno envía al ejército al estado de Michoacán para recuperar los pueblos tomados por los grupos de autodefensa. El análisis de los corresponsales y enviados especiales en El Cairo, Bruselas, París y México DF.

Asuntos Externos 24 09 13

Alemania tendrá otros cuatro años de Angela Merkel como canciller, después de su victoria en las elecciones. En China, el régimen comunista da los primeros pasos para desmantelar el sistema de los llamados "campos de reeducación". Y condenado a cadena perpetua por corrupción Bo Xilai, que hasta hace año y medio era una de las estrellas nacientes del Partido Comunista Chino. Y Mali tiene ya nuevo presidente elegido democráticamente, el primer desde el golpe de Estado de marzo de 2012. El análisis de los corresponsales en Berlín, Pekín y Rabat.

Asuntos Externos 27 01 16

La investigación de un juez británico sobre el asesinato del exespía ruso Alexander Litvinenko apunta al presidente de Rusia, Vladimir Putin. El Kremlin asegura que las conclusiones de la investigación tienen una motivación política. Impuesto en toque de queda en Túnez para frenar las protestas sociales. Y -en Italia- el gobierno de Mateo Renzi ha aprobado el "despido exprés" para los funcionarios que se ausenten del trabajo sin ninguna justificación. El análisis de los corresponsales en Londres, Moscú, Roma y la enviada especial a Túnez.

Asuntos Externos 15 08 16

La derecha en Francia busca candidato para las elecciones presidenciales. Nicaragua, camino del sistema de partido único. Y Scotland Yard advierte del riesgo de que más tarde o más temprano los yihadistas actúen en el Reino Unido. El análisis de los corresponsales en París, México DF y Londres.

Asuntos Externos 01-11-16

Los Republicanos deciden dentro de unos días quién será su candidato a la presidencia de Francia. El favorito es Alain Juppé, y -aunque hay más candidatos- su principal rival es el ex-presidente Nicholas Sarkozy. El análisis de nuestra corresponsal en París, Asunción Serena, y del ex-director adjunto del diario Le Figaro, Pierre Rousselin.

Asuntos Externos 02-12-16

Referéndum sobre la reforma constitucional en Italia. La consulta se ha convertido en un plebiscito sobre la gestión del primer ministro, Matteo Renzi. Y los sondeos pronostican una derrota del gobierno. El análisis de la corresponsal de COPE en Roma y de Andrea Betti, doctor en Relaciones Internacionales y profesor de Comillas ICAI-ICADE.