Julia Navarro explica por qué se crearon “los desayunos del Ritz”

Video thumbnail
00:00

Ana María YusteLaura Otón

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cuando Julia Navarro comenzó como periodista España vivía una transición. La figura de la mujer fuera del hogar aún no era tan común y en ciertos campos laborales a penas existente. Pero eso nunca paró a Julia, ella quería ser periodista política y no se rindió.

El día que llegó a las cortes el número de mujeres era muy inferior al de los hombres y no lo tuvieron nada fácil. Un país entero poco a poco estaba cambiando su mentalidad pero aún quedaba mucho que hacer. Una de las principales trabas que encontraban las periodistas a la hora de hacer su trabajo eran las entrevistas.

Conseguir entrevistar a un miembro importante de la política, la sociedad o la economía era casi misión imposible para ellas. Tuvieron que buscar la manera de conseguir una entrevista. Por este mismo motivo decidieron unirse. De esta manera pedían las entrevistas conjuntas entre 5 periodistas mujeres y conseguían que las hicieran caso. A este movimiento lo llamaron “los desayunos del Ritz”.

Poco a poco las mujeres periodistas fueron ganando terreno en los medios gracias a actos de fortaleza como el realizado hace años por Julia y sus compañeras. “No tiene nada que ver el periodismo que empezamos a hacer en la Transición con el periodismo de ahora. En la actualidad las redacciones están llenas de mujeres y a mi me provoca una inmensa alegría ver que las mujeres están haciendo periodismo en todos los hábitos” comenta la escritora.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking