Desvelado el genoma de una medusa inmortal, una especie que abre la puerta a la lucha contra el envejecimiento
La Universidad de Oviedo ha expuesto las características y particularidades de la única especie que es capaz de reprogramarse

ctv-0yo-animals-g7933f898f 1920
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ni cerebro, ni corazón, algo que para un humano es imposible, y además de poder vivir sin estos dos órganos vitales para los humanos y la gran mayoría de los animales, tiene la capacidad de vivir para siempre. De la criatura que hablamos, es la pequeña 'Turritopsis dohrnii', una medusa transparente, que apenas mide siete milímetros de longitud, y su lugar de residencia, son las aguas del Mar Mediterráneo, y hasta hoy en día, es la única especie inmortal del mundo. Sabe cómo volver por completo a una etapa de inmadurez y renacer.
Los seres vivos, cuando finalizan la etapa reproductiva, tienden a ir hacía un proceso característico de envejecimiento, cuya etapa finaliza con una posterior muerte o fallecimiento. Pero volviendo a hablar de la medusa del comienzo, la 'Turritopsis dohrnii', cuya suerte la permite escoger otro camino, al que la mayoría de seres vivos estamos condenados, en vez de ir hacía la muerte, revierte su ciclo vital y rejuvenece. Un proceso, como si de una mariposa se tratase, o podríamos definirlo como si un pollo pudiera volver a ser un huevo, o un perro de 14 años un cachorrito, en un ciclo sin fin que desafía sin ningún tipo de explicación para un simple mortal al paso del tiempo con el rejuvenecimiento.
Que sea "inmortal", no significa que este a salvo de todas las amenazas y peligros que existen en el mar. La medusa forma parte de la dieta de otras criaturas marinas más grandes.
Conocer la biología de esta diminuta medusa la han conocido en un ser más que interesante para investigar. El grupo de Carlos López-Otín de la Universidad de Oviedo centró todos sus esfuerzos en esta medusa, una investigación que les ha permitido conocer más secretos genéticos de esta especie única, y los mecanismos que la permiten rejuvenecer.
Este grupo de científicos mezclaron el genoma de esta criatura, con otras medusas, similares en varios aspectos, pero sin esas cualidades tan asombrosas.
Genes de la "vida eterna"
Los genes estos afectan a procesos que en los humanos, ya habían sido asociados con la longevidad y el envejecimiento sano. Esos genes, relacionados con el mantenimiento y conservación de os telómeros, la reparación y realización del ADN, la renovación de las células madre de los tejidos o la reducción del ambiente celular oxidativo.
Una investigación que sacó la conclusión, que más que existir una clave única de rejuvenecimiento e inmortalidad, todos estos mecanismos actuan de forma coordinada, dirigiendo el proceso para garantizar el renacer.