De 2 a 2,15 euros: este es el nuevo precio de una caña de cerveza en el bar

El cambio de hábitos en el consumidor puede ser uno de los motivos, también puede ser porque los bares están adaptando su oferta y se incentiva el consumo de dobles

ctv-xbt-beer-gbfc68ad0e 1920

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La pandemia primero, y ahora la inflación desbocada, están haciendo que la tradicional caña de cerveza, tan asociada a la barra de bar en nuestro país, esté desapareciendo de algunos establecimientos. Su consumo se ha desplomado un 7%, está perdiendo peso en la facturación de los negocios y algunos incluso la han eliminado de su oferta. No ayuda que el precio se haya incrementado un 7% en un año.

El consumo de cañas suponía el 21,6% de la facturación por barril en un establecimiento de hostelería en julio de 2019, antes de la pandemia. En el mismo mes de 2021, año en el que la hostelería estaba sometida a restricciones, se redujo al 14,5%. Hoy, con los bares ya sin limitaciones, está en el 14,3%, según datos de Horeca Digital Lab Nielsen, que registra los ticket en establecimientos de hostelería.

Son siete puntos menos que antes del Covid. Por el contrario, el consumo de las copas grandes ha crecido un 10%, pues pasando de representar el 67% en julio de 2019 al 77% en el mismo mes de este año. Es decir, que si antes de la pandemia de cada 10 euros que nos gastábamos en cerveza dos eran en cañas y ocho en dobles, ahora apenas es un euro y medio de cada 10.

En 2020 y 2021, cuando la hostelería afrontó severas restricciones para poder frenar la pandemia, se prohibió el consumo en las barras de los bares, lo que hizo que la mayoría de establecimientos dejaran de servir los vasos pequeños de cerveza, pues en terrazas y mesas sólo se pueden consumir dobles.

Aumento

A todo esto, se une la subida de precios, que en algunos casos llega a ser de dos dígitos. Entre abril y junio del año pasado una caña pequeña costaba de media dos euros. Ahora vale 2,15, lo que supone un incremento del 7%. Si hablamos de la copa doble, ésta pasa de 2,61 euros a casi tres, con un aumento del 12% en el precio.

Un botellín es un 6% más caro. En cuanto al consumo global de cerveza de barril (incluye todos los tamaños y todos los grifos: rubia, premium, sin...), el precio de media ha crecido un 14%.

El encarecimiento de los cereales, así como de los costes de las empresas cerveceras, ha hecho que algunas ya anunciaran que iban a aumentar sus precios.

Cambios en los hábitos

El consumo en barra supone más de la mitad de la facturación de algunos establecimientos de hostelería, sobre todo en poblaciones pequeñas, según Hostelería de España. En cuanto a la cerveza, supone hasta un 25% de la facturación de los bares, porcentaje que puede elevarse al 40% en el caso de los locales más pequeños, de menos de 10 empleados.

Los cambios de consumo provocados por la pandemia también reflejan un trasvase del mismo de los bares al hogar. Según el último informe de Cerveceros de España, antes de la pandemia un 68% de la cerveza se consumía en bares y restaurantes, frente al 32% que se consumía en el hogar. En 2020, el consumo en bares se desplomó al 44% y por primera vez le superó el consumo en hogar (56%). En 2021 estaban equilibrados, al 51%.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking