Ana, vecina de Tomelloso, ganadora del Gordo de Navidad: "Hacienda te ingresa el premio con los impuestos cobrados, no son 400.000 euros. Con ello me compré una casa y ayudé a mis hijos a que se compraran la suya"

Ganó el primer premio hace una década y cuenta en COPE cómo invirtió el dinero para asegurar su futuro y el de su familia sin dejar de trabajar

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ganar el primer premio de la Lotería de Navidad puede cambiarte la vida, pero también puede llevarte a la ruina si no se gestiona con cabeza. Ana es una vecina de Tomelloso, Ciudad Real, que fue agraciada con los 400.000 euros del Gordo hace ya una década y que hace unos meses contaba su experiencia en el 'La Tarde' de COPE con Pilar García Muñiz.

qUÉ HIZO ANA CON EL GORDO DE NAVIDAD

Ana ha explicado que lo primero que hay que saber es que el premio íntegro no llega a la cuenta. "Hacienda ya se queda con un poquito", advirtió. Con el dinero restante, su prioridad fue "comprarse una casa" y, además, "ayudó a sus hijos a que se compraran la suya también", un gesto que calificó como el deseo de todos los padres.

Más allá de la inversión en vivienda, Ana también se permitió un lujo. "Creo que lo mejor que hice fue llevarme a toda mi familia de crucero", confesó. El viaje los llevó a las islas griegas e incluyó a sus hermanas, cuñados, sobrinos y a sus hijos con sus parejas, un recuerdo imborrable para todos.

Pese a la importante suma de dinero, Ana no dejó de trabajar. "Si te pilla en una edad joven y con hijos todavía estudiando, no da para retirarte", aseguró, aunque sí "te ayuda mucho y te da tranquilidad". De hecho, ha recordado que tras celebrar la noticia, volvió al trabajo porque estaban "en plenas navidades y había mucho trabajo".

EFE

Imagen de recurso de una mujer guardando su décimo de Lotería de Navidad

La noticia le llegó de la forma más inesperada mientras se había escapado del trabajo para hacer la compra de Navidad. "Me llamó una amiga que llevaba otro décimo y me dijo: ¿dónde estás? Digo, comprando, dice, pues vente para acá, que nos ha tocado la lotería, que nos ha tocado", relató emocionada en los micrófonos de COPE.

Tapar agujeros, ahorrar y darse un capricho

El caso de Ana es un ejemplo de gestión prudente, pero no siempre es así. Según un estudio de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), el 70 % de los agraciados terminan arruinados a los cinco años. María Blanco, profesora de economía de la Universidad CEU San Pablo, explicaba en el programa que es fundamental "calmarse y pensar con la cabeza serena".

Blanco aconseja dividir el premio en tres partes: un tercio para "tapar agujeros" y pagar deudas con tipos de interés altos, otro para "invertir o ahorrar" tras recibir asesoramiento, y un último tercio para "darse un capricho". Es "exactamente lo que ha hecho Ana", subrayó la experta.

Archivo Cope

Administración de Loterías de Lamas de Prado

En cuanto a los impuestos, la economista recordó que Hacienda se lleva el 20 % de la cantidad que supere los 40.000 euros. De este modo, un primer premio de 400.000 euros se traduce en 328.000 euros limpios para el ganador, una cifra que, bien administrada, sin duda "te soluciona la vida".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.