La organización ecologista WWF ha celebrado la protección "histórica" de tiburones y de rayas que se ha alcanzado en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que ayer se cerró en Panamá.
WWF ha valorado los avances que se han registrado en esta cita internacional para poner freno al comercio insostenible, y que el 90 por ciento de todas las especies de tiburones y rayas solo se podrán comercializar si sus poblaciones no se ven negativamente afectadas a causa de ese comercio -ese porcentaje estaba en el 20 por ciento hasta ahora-.
En una nota de prensa difundida tras acabar la reunión, esta organización ecologista ha valorado también el nuevo reglamento sobre el comercio de aves canoras tropicales, así como las decisiones que afectan a casi 150 especies de árboles tropicales que sólo se podrán exportar cuando su madera esté certificada como legal y sostenible.
Ha lamentado sin embargo la decisión de retrasar la implementación de estas propuestas por un periodo de dos años en el caso de dos especies de árboles de América Latina: el cumaru y el ipé, un retraso que según la organización ecologista WWF puede abrir "una preocupante ventana" para la sobreexplotación de estas especies.
También ha citado como "oportunidad perdida" el ritmo "extremadamente lento" al que se están llevando a cabo los esfuerzos para proteger de la caza furtiva y del comercio ilegal a los felinos más grandes del mundo, los tigres.