RESERVA AGUA
La sequía y el calor sitúan a los embalses al 48,2 por ciento de su capacidad
La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas en los últimos días han provocado un descenso de 449 hectómetros cúbicos (hm3) de agua en los embalses, que acumulan esta semana 27.040 hm3, un 48,2 por ciento de su capacidad total.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas en los últimos días han provocado un descenso de 449 hectómetros cúbicos (hm3) de agua en los embalses, que acumulan esta semana 27.040 hm3, un 48,2 por ciento de su capacidad total.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea y han afectado a la vertiente Atlántica, produciéndose la máxima en Pontevedra con 20,0 litros por metro cuadrado.
A pesar de que son las que más agua acumulan, la reducción de la reserva de agua se ha producido también en las cuencas internas del País Vasco que en marzo se encontraban al 100 % de su capacidad total y esta semana acumulan el 90,5 %.
Las cuencas del Tajo y Segura acumulan el 47,3 % y el 44,3 %, respectivamente.
También por debajo del 50 % de su capacidad total continúan las cuencas de Guadalete-Barbate (33,9 %), Guadiana (30,3 %) y la que menos agua acumula es la del Guadalquivir con el 30 %.
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
CUENCA CAPACIDAD ACTUAL EMBALSADA
Cantábrico oriental 73 63 86,3 %
Cantábrico occidental 518 331 63,9 %
Miño-Sil 3.030 1.649 54,4 %
Galicia Costa 684 465 68,0 %
Cuencas internas del País Vasco 21 19 90,5 %
Duero 7.507 4.164 55,5 %
Tajo 11.056 5.230 47,3 %
Guadiana 9.498 2.874 30,3 %
Tinto, Odiel y Piedras 229 176 76,9 %
Guadalete-Barbate 1.651 560 33,9 %
Guadalquivir 8.113 2.434 30,0 %
Mediterránea andaluza 1.174 601 51,2 %
Segura 1.140 505 44,3 %
Júcar 2.846 1.846 64,9 %
Ebro 7.919 5.734 72,4 %
Cuencas internas de Cataluña 677 389 57,5 %
TOTAL 56.136 27.040 48,2 %



