RESERVA AGUA
La reserva de agua anota 7 semanas consecutivas de caída y se sitúa al 46,3 %
La reserva de agua suma 7 semanas consecutivas de descenso -desde mediados del pasado mayo- y se sitúa al 46,3 por ciento de su capacidad con 25.968 hectómetros cúbicos, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La reserva de agua suma 7 semanas consecutivas de descenso -desde mediados del pasado mayo- y se sitúa al 46,3 por ciento de su capacidad con 25.968 hectómetros cúbicos, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos.
Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), las precipitaciones en la última semana han sido abundantes en la vertiente atlántica, y en menor medida en la Mediterránea; la máxima se ha producido en San Sebastián, donde se han acumulado 86,4 litros por metro cuadrado.
Los datos muestran que las cuencas en mejor situación hídrica son las del País Vasco (90,5 %), Cantábrico Oriental (83,6 %) y la de Tinto, Odiel y Piedras (75,1 %); por el contrario, las que presentan menor volumen de agua son Guadalquivir (28,6 %), Guadiana (29,1 %) y Guadalete-Barbate (32,5 %).
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
CUENCA CAPACIDAD ACTUAL EMBALSADA
Cantábrico oriental 73 61 83,6 %
Cantábrico occidental 518 334 64,5 %
Miño-Sil 3.030 1.618 53,4 %
Galicia Costa 684 467 68,3 %
Cuencas internas del País Vasco 21 19 90,5 %
Duero 7.507 3.954 52,7 %
Tajo 11.056 5.063 45,8 %
Guadiana 9.498 2.768 29,1 %
Tinto, Odiel y Piedras 229 172 75,1 %
Guadalete-Barbate 1.651 536 32,5 %
Guadalquivir 8.113 2.320 28,6 %
Mediterránea andaluza 1.174 579 49,3 %
Segura 1.140 491 43,1 %
Júcar 2.846 1.846 64,9 %
Ebro 7.919 5.374 67,9 %
Cuencas internas de Cataluña 677 366 54,1 %
TOTAL 56.136 25.968 46,3 %
 
                 
                         
             
                    



