SOSTENIBILIDAD UE

Arias Cañete: La guerra ha dejado “obsoleto” plan europeo de descarbonización

El excomisario de la Unión Europea de Acción por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, ha advertido que la guerra en Ucrania ha dejado obsoleto el paquete legislativo Fit for 55, con el que la Unión Europea prevé disminuir las emisiones en un 55 % para el año 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El excomisario de la Unión Europea de Acción por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, ha advertido que la guerra en Ucrania ha dejado obsoleto el paquete legislativo Fit for 55, con el que la Unión Europea prevé disminuir las emisiones en un 55 % para el año 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Antes de participar en una jornada sobre la sostenibilidad en Europa, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Jurisprudencia, Arias Cañete ha precisado a Efe que la situación geopolítica actual ha elevado el objetivo europeo de energía renovable del 40 % al 45 % para 2030 y ha favorecido la reducción del consumo energético para desvincular al continente del suministro de gas ruso.

Rusia está utilizando la energía como un arma y la Unión Europea debe diversificar sus fuentes de aprovisionamiento y reducir su consumo de gas en favor de una independencia energética con una industria abastecida con energías limpias, ha señalado.

Aun así, el exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha explicado que Europa ha despertado con el paquete de sanciones impuestas a Rusia y va por el buen camino para garantizar su sistema de energía con fuentes más seguras.

Al ambicioso paquete de medidas contemplado en el Fit for 55 se ha sumado el plan Repower EU, presentado por la Comisión Europea en el mes de mayo como respuesta a las recientes crisis energéticas y geopolíticas, con el que se prevé disminuir la dependencia de los combustibles fósiles rusos en un 66 % en un año.

Esta estrategia toca todas las teclas, desde cambiar de proveedores, aumentar la eficiencia energética y poner plataformas para compras común de gas, ha añadido el excomisario europeo.

El Plan REPowerEU requerirá una inversión de 210.000 millones de euros para el periodo 2022-2027.

Por su parte, la exvicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Rosario Silva, considera que el conflicto bélico puede postergar los avances en sostenibilidad porque, a su juicio, quedan años difíciles para encontrar el equilibrio entre el abastecimiento energético y la protección del medio ambiente.

En su intervención, Silva se refirió al principio de solidaridad energética como el elemento normativo fundamental ante esta situación, el cual considera que si hay un estado miembro con dificultades de abastecimiento, los otros países tienen que ayudarle porque estamos todos en el mismo barco.

El juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Miguel Sampol, ha apuntado que, a nivel mundial, existen muchos litigios que plantean la necesidad de adoptar medidas mucho más ambiciosas para cumplir con las ambiciones de neutralidad climática y con los objetivos del Acuerdo de París.

Sampol ha puesto como ejemplo al Tribunal Constitucional alemán, que condenó en 2021 al Gobierno del país germano a modificar sustancialmente la ley climática aprobada en 2019 antes del final del presente año.

Por último, Ana Fernández-Tresguerres, de la Real Academia de Jurisprudencia, ha afirmado que se han ido cumpliendo los hitos para avanzar hacia un gobierno corporativo sostenible y que no es posible entender el desarrollo sostenible sin la era digital.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking