#SanIsidroCOPE | Crónica (Beneficencia)

Cumbre de Manzanares en una histórica Corrida de Beneficencia

25 años después dos toreros salen a hombros en Madrid. Descomunal actuación de Manzanares, discutido triunfo de López Simón y gran corrida de Victoriano del Río.

López Simón y José María Manzanares abandonando a hombros la plaza de toros de Las Ventas este miércoles. EFE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Levitando, gozando, paladeando lo vivido. Así salió la afición que llenó la plaza de Las Ventas tras vivir una tarde histórica. Allá en la memoria quedaban los ecos de aquel mano a mano entre Ortega Cano y César Rincón en la Beneficencia de 1991. Desde entonces la Puerta de Madrid no había vuelto a ver a dos toreros salir en volandas de este magno festejo camino de la calle de Alcalá.Una Beneficencia la de 2016 grabada ya en letras de oro que se perdió el Rey Felipe VI pero no su padre el Rey Don Juan Carlos. Su Emérita Majestad se llevó la primera ovación y a los sones del Himno Nacional se vivió el primer erizado del vello.Porque después, hubo un toro y un torero que provocaron que ese vello siguiese de punta. 'Dalia' se llamó el toro y José María Manzanares el torero. El toro cantó de salida su ritmo y humillación cuando el torero le sopló dos verónicas de despacioso y gran compás que remató de una soberbia media. Se arrancó con brío al caballo antes de que Manzanares crujiese Madrid con un quite por chicuelinas. La última, de manos bajas y enroscándose al toro fueron el preludio de lo que estaba por llegar.'Dalia' siguió embistiendo y Manzanares se metió en faena con una trincherilla de cartel. Pero donde realmente llegó la cumbre fue al natural. Inmenso el toreo del alicantino. Un temple de cristal, de ralentizado ritmo, de sedoso compás. Sublime en dos tandas con el toro haciendo surcos por el ruedo de Las Ventas. La catarsis colectiva en los tendidos. Ajuste en el embroque, profundo en el remate. Manzanares tocaba el cielo. Por la derecha el toro se le metió por dentro y resolvió el alicantino con un cambio de mano preñado de torería. Y después la estocada, al encuentro. Reventado el toro, la plaza y la Feria. Se llegó a pedir el rabo. Las dos orejas, de las que ponen a todos de acuerdo.Junto a Manzanares salió a hombros Alberto López Simón. Otra intensidad y otros méritos. El tercero de Victoriano del Río fue un astado vareadito de carnes pero que tuvo encastada movilidad en todos los tercios. Hasta el centro del ruedo se fue López Simón para iniciar el trasteo. Firme la planta aunque con la tendencia a soltar la embestida por arriba, por lo que el toro tendía a puntear el engaño. La faena creció cuando Alberto cerró un punto al toro y se descolgó de hombros. Relajada la figura, tiró del toro en dos series de redondos más conjuntadas. Se fue el de Victoriano a tablas y ahí ligó una tanda al natural el del barrio de Barajas enganchando perfectamente al de Victoriano, que continuaba desplazándose con largura. Sin embargo, lo mejor estaba en la recámara. Una tanda a derechas donde llevó al toro cosido a la muleta. Profundo el trazo y respondiendo aún el toro. Se enfrontiló muy lejos para entrar a matar Alberto. A la hora del embroque el toro le volteó. Se presentía una cornada que no fue. La emoción del trance hizo que las pasiones se desbordasen. El palco, que debía poner rigor y cabeza, se sumó al ambiente triunfalista y concedió un doble trofeo exagerado. Julio Martínez, el desnortado presidente, sumó una muesca más a su largo listado de incongruencias. El resto de la corrida de Victoriano, que ya puntúa con fuerza como la más completa del ciclo isidril, tuvo un comportamiento más desigual pero con muchos matices en nobleza y prestaciones. Que Manzanares no se iba a encontrar a gusto con su primero se hizo patente nada más coger la muleta. El viento, la descastada y floja condición del toro... El de Victoriano, sin cuello, pasaba por allí sin decir nada. Fue el de menos nota del conjunto. Se puso el alicantino por ambos pitones e incluso insistió cuando el público ya demandaba mayor brevedad al trasteo. Se lo quito de enmedio de un contundente volapié. Ahí sigue infalible Manzanares.Con el sexto quiso tapar bocas López Simón. Como queriendo sumar méritos tras la polémica de su segunda oreja en el toro anterior. Se fue a portagayola y después hilvanó una faena en el que puso fibra con uno de Toros de Cortés que a su manera también sirvió. Valor de Alberto que, pese a la polémica orejil, sumó su cuarta Puerta Grande en las Ventas en estas dos ultimas temporadas. Ahí queda eso. Hasta terrenos del 5 se fue Sebastián Castella para iniciar la faena a su primer toro. Brutal el latigazo que acabó con el toro rodando por el ruedo. Pareció resentirse en su contado poder en cuando se rehizo el de Victoriano. Sacó un gran fondo de nobleza el animal y lo aprovechó Castella en una primera mitad de faena templada y rematando atrás los muletazos. Pero de nuevo, y como le viene pasando al francés en esta feria, entró en el bucle melancólico que le persigue y el trasteo decayó muchos enteros con un arrimón final que dijo poco. Se atascó además con el descabello para rematar su labor.El cuarto era el octavo cartucho y último de Castella en esta Feria. Éste fue otro ejemplar con nobleza que se desplazó con franqueza por ambos pitones. Estuvo correcto el galo en los inicios. Con suavidad, limpieza en los muletazos. Pero aquello no explotaba y Castella veía que su apuesta de cuatro tardes se iba a ir de vacío. Recurrió de nuevo al toreo de cercanías para intentar levantar las emociones. Lo consiguió Sebastián, pero de nuevo los aceros no funcionaron como debían. El marcador quedó a cero y la apuesta, en agua.

, miércoles 1 de junio de 2016. Corrida de Beneficencia. Lleno de 'No hay billetes'

Cuatro toros de

y dos de

(2º y 6º), bien presentados, de magníficas hechuras. De juego encastado en conjunto y con distintos grados de nobleza. Sobresalió el quinto, de humillada y rítmica embestida, fuertemente ovacionado en el arrastre.

, silencio tras aviso y ovación tras aviso.

, silencio y dos orejas.

, dos orejas y saludos.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 27 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking