el albero

La cuadra de picar de la familia Peña: 100 años al pie del caballo en la Maestranza

Enrique Peña defiende en COPE un legado que ha pasado de generación en generación.

Cuadra de la familia Peña en Sevilla
00:00
El centenario de la cuadra de la familia Peña en Sevilla

De la mano de Enrique Peña, repasamos la historia de la cuadra de caballo familiar que este año ha celebrado cien años de su debut en la Real Maestranza de Sevilla.

Paula Herrero

Publicado el - Actualizado

2 min lectura5:53 min escucha

La tauromaquia tiene muchas intrahistorias con fechas marcadas en el calendario particular de muchas personas. La del 18 de abril de 1925 es una de ellas. Aquel día, la cuadra de caballos de picar de la familia Peña debutó en la Real Maestranza de Sevilla, iniciando una trayectoria que ya cumple un siglo y cuarto de dedicación y pasión por el tercio de varas. Cien años después, el legado sigue vivo y más fuerte que nunca.

Un legado familiar forjado en el ruedo

Los orígenes de la cuadra se remontan a 1920 en San Juan del Puerto (Huelva), cuando Antonio Cruz García se asoció con el picador 'El Camero'. Sin embargo, fue en su debut en la Maestranza cuando la tragedia marcó el inicio de su leyenda: el caballo 'Impulsivo' murió en el ruedo. Aquella pérdida, aunque antieconómica, se convirtió en el germen de un símbolo que ha perdurado durante un siglo.

Para recordar a aquel primer caballo, el fundador grabó su imagen en una petaca de tabaco. Hoy, ese objeto se ha transformado en una cartera que pasa de generación en generación. "La cartera es un recuerdo familiar, que antes estaba incrustado en una petaca de tabaco que tenía mi bisabuelo, como recuerdo del inicio de la primera vez que pisaban la Maestranza a sus caballos", explica Enrique Peña, bisnieto del fundador y actual responsable de la cuadra.

La cartera nos acompaña porque es la que utiliza mi padre en su día a día"

Enrique Peña, en El Albero

La preparación del 'torero' de cuatro patas

Detrás de cada caballo que salta al ruedo hay un trabajo diario y minucioso que a menudo pasa desapercibido. Enrique Peña compara la preparación de los caballos con la de los propios matadores. "Siempre digo que se asemeja mucho a la de los toreros", afirma, detallando un proceso que incluye "mucha monta, mucha doma, después que admita el peto, y luego al campo, a prepararlo con becerras y con novillos".

Enrique Peña, actual propietario de la cuadra de caballos

Enrique Peña, actual propietario de la cuadra de caballos

Ver el resultado de tanto esfuerzo en la plaza es la mayor recompensa. Para Peña, es "una emoción y una felicidad muy grande" cuando el tiempo invertido da sus frutos y el picador puede ejecutar un tercio de varas vistoso y efectivo. El objetivo es que el caballo cumpla su cometido con bravura y obediencia.

Que el caballo aguante la embestida, pelee con el toro, luche, que no caiga"

Enrique Peña

Mirando al futuro sin perder la raíz

En la cuadra Peña, la vocación se transmite de padres a hijos, un oficio que conlleva el gran peso y la responsabilidad de mantener el trabajo de las generaciones anteriores. Con un siglo de historia a sus espaldas, la familia sigue mirando hacia adelante, con el objetivo de continuar mejorando. "Lo que espero es seguir creciendo, que sigan saliendo animales que estén a la altura de lo que nosotros creemos y queremos", confiesa Enrique Peña.

El mayor anhelo de la familia es obtener el reconocimiento de profesionales y aficionados y, sobre todo, "poder dejar una cuadra bonita y completa para para la siguiente generación". Cien años después de aquel debut en Sevilla, la cartera de 'Impulsivo' no es solo un recuerdo, sino el recordatorio diario de un legado forjado entre la vocación y el amor al caballo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

03:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking