La popular función de Waze que está a punto de ser prohibida porque está siendo usada por delincuentes: es una de las más útiles para muchos

Esta app podría ver cómo se restringe una función que es de las más usadas por sus usuarios

Waze es una de las apps de tráfico más usadas en España

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Waze se ha convertido en una de las aplicaciones más populares entre conductores de todo el mundo. Gratuita, colaborativa y en tiempo real, permite saber si hay un atasco, un accidente o incluso un control policial más adelante. Esa última función, precisamente, es la que está generando polémica en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en la herramienta que permite a los usuarios marcar en el mapa la ubicación exacta de radares móviles o controles de alcohol y drogas. Aunque muchos lo ven como una ayuda para evitar multas o reducir velocidad a tiempo, desde Tráfico aseguran que esta función también está siendo usada por delincuentes para esquivar controles.

Mucha gente usa Waze mientras conduce

LA DGT AVISA: "ES UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD VIAL"

Según la DGT, las alertas de controles en tiempo real suponen un serio riesgo para la seguridad vial. “No hablamos solo de conductores que quieren evitar una multa por exceso de velocidad. Nos referimos a personas que podrían estar cometiendo delitos más graves: conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, transportar mercancía ilegal o incluso estar siendo buscadas por la justicia”, explican desde el organismo.

El nuevo proyecto de ley en el que trabaja la DGT busca limitar —o directamente prohibir— la posibilidad de compartir este tipo de información a través de aplicaciones móviles o redes sociales. Es decir, ni Waze, ni Google Maps, ni Telegram, ni WhatsApp podrían indicar la ubicación exacta de los controles policiales.

Avisar de que hay un control de alcoholemia o de drogas está penado con multa

Si esta medida entra en vigor, España se uniría a países como Francia, donde desde 2012 está prohibido mostrar controles policiales concretos en apps de navegación. Allí, las aplicaciones solo pueden señalar “zonas de peligro” con un margen amplio, pero nunca el punto exacto donde se encuentra un control.

La DGT trabaja en una ley para prohibir compartir la información de un control de alcoholemia: afectaría a Waze

prohibido también en whatsapp: hasta 1.200 euros de multa

En el caso español, la ley también afectaría a grupos de mensajería instantánea, como los que ya fueron investigados en 2023 por compartir este tipo de información. Algunos administradores de esos grupos fueron denunciados por infracciones graves de la Ley de Seguridad Ciudadana.  

Dependerá de cómo se articule finalmente la ley. En Francia, por ejemplo, las aplicaciones como Waze siguen funcionando, pero con restricciones: pueden advertir que hay una zona de vigilancia en un tramo determinado, pero no mostrar si hay un control concreto en el kilómetro 58 de una carretera secundaria.

En España, la intención de la DGT es clara: impedir que cualquier persona con un móvil pueda evitar un control con solo mirar una pantalla. Desde el organismo insisten en que esta medida no busca perjudicar a los conductores, sino proteger a todos los usuarios de la vía.

Esta prohibición de Waze podría extenderse a otros países

Aunque aún no hay una fecha concreta para la aprobación de la ley, la DGT ha dejado claro que esta será una prioridad en su agenda. Si se aprueba, cambiaría la forma en que interactuamos con aplicaciones como Waze o Google Maps, al menos en lo que se refiere a la información sobre controles y radares.

Por el momento, las alertas siguen activas, pero su uso podría estar contado. Lo que hasta ahora era visto como una ventaja tecnológica podría pasar pronto a considerarse una herramienta peligrosa si cae en malas manos.