CIENCIA MUJER

Más de la mitad de los centros del CSIC tienen comités de igualdad

Los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hecho "una importante apuesta" para crear y consolidar comités que refuercen los avances en igualdad de género, aunque en estos faltan aún expertos específicos en la materia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hecho "una importante apuesta" para crear y consolidar comités que refuercen los avances en igualdad de género, aunque en estos faltan aún expertos específicos en la materia.

Un informe de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participaron a través de un cuestionario 115 de los 128 Institutos, Centros y Unidades (ICUs) del CSIC, señala que el 53,9% cuenta con un comité de igualdad, que son de creación voluntaria.

El documento titulado "La igualdad de los centros de investigación del CSIC: Mapeo sobre actividades y necesidades de sus comités de igualdad" tiene como objetivo mostrar la situación en materia de igualdad de género e identificar barreras y necesidades.

En la composición de estos comités destaca su representación equilibrada, con un porcentaje "muy significativo" de hombres (40,5 %), lo que resalta el esfuerzo para que "avanzar hacia una igualdad efectiva entre mujeres y hombres sea un trabajo transversal que implica a todo el personal", y el compromiso del nivel directivo.

Estos grupos están formados por investigadoras e investigadores que quieren fomentar y ayudar a que se aplique la igualdad en su centros. De sus integrantes, 21,2% ha recibido ya algún tipo de formación específica, pero ningún comité cuenta con personas expertas como tal en la materia.

Esa falta de formación o de integración de personas expertas en los comités "se refleja como un área de mejora de manera reiterada" en los comentarios que se podían hacer en el cuestionario sobre el que se basa el informe.

Los 53 centros que no tienen comité de igualdad (46,1 %) indican, entre otras razones, su pequeño tamaño o que la plantilla es mayoritariamente de mujeres, particularmente en las escalas científicas permanentes, aunque el 47,2 % sí tiene una persona responsable de la implementación y seguimiento del plan de igualdad y del protocolo de acoso sexual del CSIC.

La principal labor de los comités se centra en acciones de divulgación y visibilización de las científicas (73 % de los grupos), seguida de actividades relacionadas con el uso del lenguaje, imagen y comunicación no sexista, así como la formación y sensibilización en igualdad.

La prevención del acoso sexual y por razón de género es un "ámbito de trabajo destacado" en más de un 40 % de los comités, y la promoción de la presencia equilibrada entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y niveles aparece también "como área prioritaria".

Entre las necesidades detectadas, el 69,6% de ICUs refiere la formación específica en igualdad de género en I+D+i; la formación de redes de contacto con otros centros se menciona también de manera reiterada.

El informe recoge entre sus recomendaciones el refuerzo de la comunicación, coordinación y asesoramiento entre las estructuras de igualdad de género del CSIC y Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el fomento de las actividades de sensibilización, formación y capacitación en género y políticas de igualdad en la I+D+i.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking