Una expedición internacional explora la biodiversidad marina de Tenerife para catalogar especies en extinción

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Científicos del Proyecto Ocean Census de Nippon Foundation-Nekton y de instituciones españolas liderarán simultáneamente una expedición frente a la costa de Tenerife para catalogar urgentemente nuevas especies marinas en riesgo de extinción.

Así, la Expedición con Sumergible y Buceo en Tenerife- Macaronesia, reúne una coalición de clase mundial de expertos en colaboración con el Grupo de Investigación Jesús Ortea, el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA), el grupo de investigacion ECOMAR de la Universidad de La Laguna y Instituto Español de Oceanografía (IEO).

A este respecto, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, señala en una nota que "Canarias cuenta con una riqueza marina excepcional y un gran potencial por descubrir, en el caso de Tenerife, esta expedición será fundamental para conocer con mayor claridad las profundidades de los mares canarios y las especies que ocultan".

En su opinión, estos datos serán de "gran utilidad" para el Gobierno de Canarias de cara a plantear estrategias conservación del ecosistema marino.

Asimismo, agradeció la apuesta de Ocean Census "por trabajar en Canarias y aportar a la sociedad nuevas investigaciones y conocimientos científicos de relevancia mundial".

Así, el sumergible clase Piscis VI se desplegará en el área de Radazul (El Rosario) hasta 300 metros de profundidad mientras que la Academia Finlandesa de Buceo Científico navegará por aguas más someras alrededor de la costa volcánica de Tenerife.

Esta intensa misión de 21 días, que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 17 de diciembre de 2023, se verá aumentada por un taller de descubrimiento de especies con expertos líderes de la Red de Ciencia de Ocean Census, incluyendo taxónomos distinguidos del Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer (IFREMER), Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Centro Nacional de Biotecnologia (CNB-CSIC), la Universidad de Barcelona y Fundación Museo del Mar de Ceuta.

Alex Rogers, colíder científico de la expedición y director científico de Ocean Census, detalla que el objetivo es "descubrir tantas especies nuevas como sea posible y ayudar a crear una nueva referencia de la rica diversidad de la vida en Canarias y la Macaronesia".

En ese sentido insica que se desplegarán laboratorios contenerizados de última generación que "permitirán crear una copia digital de las especies utilizando la ciber-taxonomía para descubrir la vida oceánica con velocidad y a escala".

MÁS DE UN 75% DE ESPECIES, SIN DESCUBRIR

Aunque se estima que entre 1 y 2 millones de especies habitan en el océano, un "asombroso" 75-90% permanece sin descubrir, lo que hace que esta misión sea "crucial" para la comprensión de la biodiversidad marina, señalan los promotores.

Impulsado por los socios fundadores de Ocean Census, The Nippon Foundation y Nekton, este esfuerzo colaborativo está listo para enfrentar el desafío crítico de la pérdida de biodiversidad de frente, apuntan.

De esta forma, documentar la biodiversidad y las nuevas especies creará una referencia de la vida oceánica para avanzar en la ciencia, conservación y gestión sostenible de la vida oceánica alrededor de Tenerife.

Los científicos de la isla que trabajan con expertos internacionales proporcionando formación e intercambio de conocimientos ayudarán a fortalecer las habilidades y capacidades dentro de Canarias para la investigación a largo plazo y la biomonitorización.

Leopoldo Moro, colíder científico de la expedición y taxónomo en el Grupo de Investigación Jesús Ortea apunta que "en el mar se originó la vida y que continúa albergando la mayor diversidad taxonómica del planeta Tierra, pero la complejidad de exploración de este medio para el ser humano ha sido siempre causa de su gran desconocimiento".

Así, prosigue, "mientras el continuo desarrollo de la humanidad está exigiendo la expansión de los usos extractivos y áreas ocupadas en el medio marino, apenas hemos avanzado en el inventario de su biota, algo acuciante en las áreas remotas y en las zonas profundas, iniciativas como el programa Ocean Census son fundamentales para promover un conocimiento que es imprescindible para ayudar a las naciones a realizar políticas sostenibles con la vida marina".

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking