SALUD ESCLEROSIS
Una aplicación móvil ayuda a personas con esclerosis múltiple a gestionar sus emociones
La Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) ha desarrollado EMO, una aplicación para móviles que ayudará a personas con esa enfermedad a gestionar sus emociones.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) ha desarrollado EMO, una aplicación para móviles que ayudará a personas con esa enfermedad a gestionar sus emociones.
La herramienta, presentada este martes en la sede de la fundación, es la primera aplicación de acompañamiento emocional para personas con esta enfermedad autoinmune.
En España, el 44 % de los pacientes con esclerosis múltiple asegura tener ansiedad y el 54 % afirma padecer una depresión que afecta a su vida laboral o académica, señala la directora ejecutiva de la FEM, Rosa Masriera.
"EMO brinda estrategias de soporte emocional para que en situaciones de crisis exista un recurso en el que apoyarse", ha explicado la diseñadora de la herramienta, la psicóloga clínica de la fundación Sara Navarro.
La aplicación, desarrollada en colaboración con Novartis, tiene tres fases: identificar la emoción, saber en qué ámbito se está sintiendo (laboral, social o familiar y sanitario) y conocer su intensidad (que puede ir del 1 al 10 dependiendo del grado).
Tras preguntarte 'qué estás sintiendo', EMO permite identificar cinco emociones clave (tristeza, rabia, miedo, ansiedad e incertidumbre) y a partir de ahí aporta estrategias para bajar esa intensidad emocional en un plazo de 15 días.
"No sustituye ninguna terapia ni intervención clínica, es un acompañamiento", ha afirmado Navarro, quien a su vez ha detallado que las estrategias se resumen en meditación guiada; relajación muscular; un registro de pensamiento para saber lo que les preocupa; o un link que direcciona a un artículo sobre esclerosis múltiple.
Tras los 15 días, la aplicación pide una reevaluación de la emoción para comprobar si ha bajado la intensidad, se ha mantenido o ha aumentado.
"Si ha bajado la intensidad nos felicita y si no ha bajado nos vuelve a dar estrategias para bajarlo en 15 días más", ha añadido Navarro.
Si tras estos 15 días sigue sin existir mejora o incluso empeoran los síntomas, la propia aplicación "te deriva a tu asociación de esclerosis múltiple más cercana o te recalca que acudas al hospital", señala Navarro.
Además, EMO permite guardar las estrategias que mejor te funcionan para poder recurrir a ellas fácilmente en caso de que sea necesario en otra crisis emocional.
El acto de presentación también ha contado con la presencia de la neuróloga del departamento de Novartis Lidia Gómez, quien ha destacado la opción que tiene la aplicación para ayudar al paciente a estructurar y preparar la consulta con el psicólogo, "algo fundamental para reforzar la esfera emocional", ha apuntado.
EMO ha sido desarrollada a partir de grupos focales donde han participado personas con esclerosis múltiple como David Espinola, quien fue diagnosticado en noviembre de 2020.
"Cuando das con un profesional que te entiende, todo empieza a coger forma", ha destacado Espinola, quien se siente "empoderado" gracias a poder entender "lo que le pasa".