Tomatina de Buñol, Vendimia de Jerez o Feria de Málaga: descubre las grandes fiestas que regresan este verano

El retorno de San Fermín muestra el camino a seguir para las grandes celebraciones estivales de nuestro país, la cuales llevan varias ediciones sin conmemorarse por la pandemia

LA TOMATINA DE BUÃ'OL, UNA DE LAS FIESTAS ESPAÃ'OLAS MÃ?S CONOCIDAS EN EL MUNDO

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

El inicio de los Sanfermines 2022 conlleva un significado mucho mayor que el que esta festividad contiene de manera habitual. Su ausencia durante los tres últimos años tras la suspensión de la dos últimas ediciones por motivos derivados de la pandemia de la Covid-19 ha generado un vacío entre todo los pamplonicas y amantes de esta celebración. Llegado el momento del chupinazo, no solo se da pie al inicio de este festejo sino que se cierra una de las etapas más oscuras de las últimas décadas.

Pese a que realmente ya se han conmemorado grandes fiestas tras el periodo de pandemia tales como los carnavales de Cádiz, Tenerife o Ciudad Rodrigo, entre otros muchos, la llegada de las fiestas de Pamplona supone un punto de inflexión dado que es el festejo de mayor envergadura y reconocimiento mundial de nuestro país. Pese a que el verano comenzó ya hace días, San Fermín supone la primera gran fiesta que abre un periodo estival cargado de todo tipo de festejos de todas las índoles. Al igual que sucediera en esta misma, la gran mayoría, dada su dimensión, no se han desarrollado durante los últimos años o, si se han celebrado, las pertinentes restricciones impuestas no han permitido que estas se llevaran a cabo de la misma forma que siempre. Limitadas o directamente anuladas, cientos de miles españoles llevan esperando meses la vuelta a la normalidad. Y es por todo esto, que lo que acontece estos días en Pamplona supone un punto de inflexión dada la carga moral que conlleva volver a hacer una evento de tal magnitud en nuestro país.

Llegados a este punto, la cosa no se detiene aquí. Aunque para cada español las mejores siempre son las de su propia localidad, el amplio panorama de celebraciones estivales del que goza el país es casi imposible de sintetizar. Pese a ello, en orden cronológico, a continuación puede visualizarse un listado de algunas de las grandes conmemoraciones que regresan a su normalidad para quedarse:

Batalla del Vino de Haro

Pese a que tal vez no sea tan conocida para el gran público como por ejemplo lo es San Fermín, este festejo es el que realmente abrió la temporada estival. Y sí, hablamos en pasado ya que este ya se sucedió el pasado 29 de junio. De este modo, cabe resaltar el papel de esta celebración que tras dos años sin ella volvió a bañar a miles de personas en vino sobre las calles de la localidad de Haro. Asimismo, es importante resaltar que este evento declarado de Interés Público Nacional supone el cierre a las famosas fiestas de San Juan que comenzaron el día 24 de junio en esta localidad de La Rioja.

Fiestas del Apóstol Santiago

Con un marcado carácter religioso dada la veneración a la figura del Apóstol Santiago, la festividad al mismo supone una de las fechas más importantes de la propia ciudad e incluso de la comunidad de Galicia. Tras una edición suspendida y otra celebrada con múltiples restricciones, el próximo 15 de julio regresa para quedarse. Siendo una de las más antiguas de España, celebrada desde 1643, durante todo lo que resta de mes desde su inicio, los gallegos se congregan para disfrutar de todo tipo de eventos, desde conmemoraciones religiosas hasta eventos más coloquiales basados en conciertos y verbenas. Volviendo al formato de quince días modificado el año pasado fruto del covid, las fiestas de Santiago vuelven a llamar a sus calles a todo aquel que guste de actividades tales como la quema del gran castillo de pirotecnia o la ofrenda floral por parte de miembros de la Casa Real, entre otras muchas.

Fiesta de Moros y Cristianos de Villajoyosa

Celebradas en la costera localidad de Villajoyosa la fiesta de Moros y Cristianos es sin duda una de las más peculiares del panorama nacional. De este modo, del 24 al 31 de agosto, tras tres años regresa esta festividad declarada de interés turístico nacional. Desfiles con vestimentas típicas de la época, representación de batallas o la famosa Salva de Honor, disparos de conmemoración, son solo algunos de los platos que incluye este apetecible y variado menú festivo. Asimismo, las actuaciones musicales, los fuegos de artificio o el ya tradicional concurso de paellas conformaran el listado de actividades que regresan tras las pertinentes suspensiones en años anteriores.

Festividades pasadas por agua

Si lo que buscas es el mejor ambiente rodeado de naturaleza el Descenso del Sella, celebrado el 6 de agosto en Ribadesella, es tu lugar. La fiesta a través del deporte vuelve tras dos ausencias. De este modo, tal y como dictan las previsiones, se espera la vuelta de más de 1.000 pirigüistas a esta celebración catalogada de Interés Turístico Internacional.

Bañada en agua, pero esta vez salada, el Desembarco vikingo de Catoria celebrado el primer fin de semana de agosto puede ser tu evento. Historia, tradición y, sobretodo barcos, se reúnen en una de las fiestas de este verano. Realmente resulta interesante para aquellos que buscan un ambiente distinto a la de las habituales fiestas populares de grandes ciudades. La música rock, folk y gallega, a través del festival Vikisons, se unirán al famoso desembarco que volverá al 100% de su flota tras la vuelta a la normalidad.

Feria de Málaga

Dentro de las múltiples ferias andaluzas existentes, sin duda una de las que más se destaca es la de Málaga. No fue el caso de los dos últimos agostos ya que esta fue suspendida. Casetas, trajes de marenga y mucho flamenco guardadas durante mucho tiempo vuelven a pintar de colores las calles de la capital malagueña del 12 al 20 de agosto. De este modo y con muchos más actos multitudinarios Málaga conmemora a la Corona de Castilla de los Reyes Católicos. Pese a que su feria de día en la Calle Larios y el vino dulce puedan dar sensación de modernidad, la Feria de Málaga goza de una larga historia y tradición que este año vuelve a escribir una nueva página.

.

Las Semanas Grandes

Con una índole totalmente distinta a toda las demás fiestas, las Semanas Grandes es el término que reciben las fiestas de algunas de nuestras grandes ciudades. Entre ellas se pueden destacar las siguientes:

La de Santander, vuelve a la normalidad tras una última tirada con muchas restricciones. Celebradas del 22 al 31 de julio, esta feria regresa con un programa marcado por sus eventos taurinos, los grandes ausentes de la pasada edición. Desfiles de gigantes y cabezudos, conciertos de primer nivel o tours gastronómicos, completan junto a otros muchos eventos, las fiestas de la capital cántabra

Similar es el caso de San Sebastián, quienes volverán a disfrutar de sus fiestas grandes tres años después. El famoso “Cañonazo” volverá a inaugurar el 13 de agosto una semana de mucha diversión y buena gastronomía. Junto a la comida, los fuegos de artificio y las actividades en la playa de la Concha protagonizarán el regreso de una de las grandes fiesta de la zona norte del país.

No muy lejos de allí, la ciudad de Bilbao, del 20 al 28 de agosto, recupera sus fiestas tras la cancelación de las dos últimas ediciones. El famoso “txupinazo” dará inicio a nueve días de fuegos artificiales y actividades callejeras para mayores y no tan mayores.

Tomatina de Buñol

Con permiso de las Fallas, las cuales también volvieron para quedarse, la Tomatina celebrada en la localidad de Buñol es la fiesta más importante de toda la Comunidad Valenciana. Su importancia no radica aquí, ya que su caracterización tan peculiar hace que se conocida en gran parte del mundo. De este modo, tras dos ediciones de ausencia, el tomate volverá a ser el protagonista el día 31 de agosto. Más de 150.000 kilos de esta hortaliza vuelven para bañar las calles de la localidad del mediterráneo. Cabe resaltar que esta distintiva fiesta, pese a su carácter público, requiere de una entrada la cual debes coger sino quieres tener que esperar un año más.

Fiestas de la Vendimia en Jerez de la Frontera

Si por algo es conocida Jerez, además de por si circuito, es por el buen vino. Rindiendo homenaje al mismo, del día 1 al 18 de septiembre, la ciudad gaditana vuelve celebrar su famosa vendimia. Declarada festividad de Interés Turístico Internacional, pese a haberse celebrado el año pasado, cabe resaltar su vuelta a la normalidad con la vuelta del programa de actividades al completo.

Siendo el vino el claro protagonista, las actividades como las catas del mismo, las visitas a bodegas, la feria gastronómica o incluso las galas ecuestres llenaran de actividad las calles de la localidad andaluza durante más de medio mes. Por supuesto, el culto al acto de la vendimia, típico de ese periodo del año, no puede faltar como apertura de fiestas. Asimismo, para lo más jóvenes, el denominado mosto hará acto de presencia en lo que casi se podría bautizar como una liturgia a la uva.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking