VIOLENCIA MACHISTA
El Senado pide a autonomías y ayuntamientos que combatan el negacionismo machista
El Senado ha solicitado a las comunidades autónomas y los ayuntamientos que combatan "de forma expresa" los discursos negacionistas de la violencia machista y que mantengan y refuercen todos aquellos organismos, entidades, planes y medidas que avancen en la lucha contra la violencia sobre las mujeres.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Senado ha solicitado a las comunidades autónomas y los ayuntamientos que combatan "de forma expresa" los discursos negacionistas de la violencia machista y que mantengan y refuercen todos aquellos organismos, entidades, planes y medidas que avancen en la lucha contra la violencia sobre las mujeres.
La Cámara Alta ha aprobado este martes por amplia mayoría una moción en la que reafirma su "compromiso inquebrantable" con la protección de los derechos de las mujeres y condena a los agresores y asesinos machistas.
La iniciativa, impulsada por el PSOE, sólo ha contado con los votos en contra de los tres senadores de Vox. El texto definitivo se ha ampliado mediante enmiendas del BNG y del Grupo Izquierda Confederal para explicitar el rechazo del Senado a los discursos negacionistas, la defensa de la vigencia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como la importancia de la coeducación.
"El Senado se posicionará en contra de cualquier regresión en la conceptualización y definición de la violencia de género", se lee en la moción aprobada, en la que también se recoge la "preocupación ante los retrocesos en derechos que está impulsando la derecha en diversas instituciones del Estado".
A pesar del amplio respaldo que ha obtenido la iniciativa, su debate parlamentario ha sido áspero.
La senadora socialista Carmela Silva ha defendido una moción que busca "poner al negacionismo contra la pared" y ha afirmado que no respaldarla significaría "amnistiar" al machismo.
Silva ha criticado a quienes se han situado en el negacionismo eliminando consejerías de Igualdad equiparándolas a las consejerías de familia y políticas sociales, y ha arremetido contra el PP, del que ha dicho que tiene un problema porque "con una mano rechaza la violencia de género y con la otra se agarra a partidos de ultraderecha como Vox." que la niegan.
Desde el PP, grupo mayoritario de la Cámara, se ha intentado sin éxito eliminar de la iniciativa la mención a ayuntamientos y gobiernos autonómicos y añadir que en los primeros meses de 2023 han sido asesinadas más mujeres que en las tres anualidades anteriores completas.
La senadora popular Nidia Arévalo ha reprochado al PSOE que en la iniciativa presentada no se mencione que la cifra de mujeres asesinadas en lo que va de año es la más alta de los últimos años, ha criticado que la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, siga "sin dar la cara" tras las consecuencias de la aprobación de la ley del solo sí es sí, "una ley que ataca la dignidad de las mujeres".



