UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN

La producción científica del sistema universitario español se duplica en la última década

La producción científica del sistema universitario español ha crecido en la última década con una subida anual media del 7 por ciento, hasta casi duplicarse de las 60.294 publicaciones en 2012 en la base de datos Web of Science (WoS) a las 102.987 publicaciones en 2022.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La producción científica del sistema universitario español ha crecido en la última década con una subida anual media del 7 por ciento, hasta casi duplicarse de las 60.294 publicaciones en 2012 en la base de datos Web of Science (WoS) a las 102.987 publicaciones en 2022.

Así se desprende del último informe anual del Observatorio IUNE, que se acaba de dar a conocer y que pertenece a la Alianza 4 Universidades (A4U), formada por la Autónoma de Barcelona (UAB), la Autónoma de Madrid (UAM), la Carlos III de Madrid (UC3M) y la Pompeu Fabra (UPF).

De ese documento también se desprende que el 92 % de esta producción corresponde a las universidades públicas, frente al 8 % de las instituciones privadas, a pesar de que el profesorado de estas últimas ha aumentado considerablemente en este periodo (con un promedio del 7,46 %) en contraposición al crecimiento negativo de las plantillas de las universidades públicas (una media del -0,54 %).

Este informe, coordinado por el Instituto Inaecu (UAM-UC3M), realiza un seguimiento de la I+D+i del SUE a través de 42 indicadores en torno a siete grandes dimensiones, como son actividad científica, análisis por áreas de conocimiento, capacidad formativa, competitividad, financiación, innovación y profesorado, según recoge la organización en un nota.

En cuanto a la productividad en la investigación, el informe apunta que ha aumentado durante el periodo estudiado, de manera que a partir del 2018 todas las universidades públicas han superado el valor de una publicación por profesor al año.

También destaca que el número de publicaciones en acceso abierto casi se ha duplicado respecto del inicio de la serie y representan en el año 2021 un 68 por ciento del total.

Respecto a actividad innovadora, el número de patentes registradas por la Oficina Española de Patentes y Marcas ha ido descendiendo desde el año 2015, llegó al valor mínimo de la serie en 2020 y remontó ligeramente en el año 2021.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking