¿Para qué sirve el Máster en Formación del Profesorado?

Se prevé que en 2025 salga un número elevando de plazas a las oposiciones a profesor de Secundaria y Bachillerato.

¿Para qué sirve el Máster en Formación del Profesorado?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se prevé que en 2025 salga un número elevando de plazas a las oposiciones a profesor de Secundaria y Bachillerato. Por lo tanto, el curso 23-24 es el perfecto para hacer el máster que permite acceder a esta oposición: el Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.

Este programa de máster oficial, que sustituye al antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), es el requisito indispensable para impartir clase en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, y capacita para trabajar tanto en la administración pública como en los centros privados.

¿Qué perfiles estudian este programa? Jorge García Ocón, director del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Villanueva (Madrid), apunta a tres tipos de alumnos.

“En estos 10 años de recorrido, en los que han pasado por nuestras aulas unos 1.200 futuros profesores, hemos identificado, por un lado, a quienes acaban de estudiar su grado y tienen una clara vocación docente; por otro, quienes quieren estudiar el máster para aumentar sus posibilidades laborales; y, por último, a aquellos se plantean un giro en su vida. Hemos tenido a periodistas, abogados, empresarios… que le han dado una vuelta a su carrera y han apostado por ser profesores”.

Sea por vocación, por nuevas posibilidades o por reinvención, las múltiples especialidades que ofrece el máster permiten encontrar el área que más se ajuste a los intereses de cada uno: Artes Plásticas y Visuales, Biología y Geología, Formación y Orientación Laboral y Economía, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua y Literatura Castellana, Lengua y Literatura Extranjera: Inglés, Matemáticas, Orientación Educativa, Educación Física e Informática y Tecnología.

Actualmente, haciendo la matrícula antes del 1 de julio, la universidad aplica un 50% de descuento en las cuotas académicas, quedando un precio total 3.900€.

Presencialidad, claustro, prácticas y vocación docente

Respecto a las claves de este programa, Jorge García Ocón destaca su carácter de presencial. “Frente a la proliferación de programas online, apostamos por la presencialidad porque creemos que es la mejor manera de entender el aula, de transmitir cómo se trabaja en el tú a tú con los alumnos.

En definitiva, vale la pena aprender en el aula a enseñar en el aula”, subraya. La universidad procura que las clases sean compatibles con la vida laboral y familiar, por lo que son los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Otro de los aspectos que marca la diferencia en estos programas es el claustro. En el caso de la Universidad Villanueva, está formado por profesores que no solo tienen un perfil docente universitario investigador, sino que también han pisado aula en centros de Secundaria y Bachillerato, por lo que pueden enseñar desde la experiencia. Profesores y doctores en Psicología, Filología Hispánica, Bioquímica, Filología Inglesa, Ciencia Físicas, Historia y Educación, entre otros. También directores, orientadores, profesores en centros educativos, miembros de sociedades científicas y artísticas internacionales…

Está en nuestro ADN transmitir de todas las maneras posibles el atractivo de la profesión docente

Esos conocimientos adquiridos en el aula se complementan con un periodo de prácticas obligatorio de enero a mayo en centros educativos de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

La universidad hace un esfuerzo especial en procurar que todos los alumnos realicen sus prácticas profesionales en los centros que ellos eligen. Esta atención personalizada es el sello de la Universidad Villanueva, un aspecto que los alumnos valoran especialmente.

Jorge García Ocón, director del programa, apunta a un último punto clave: “Podemos decir que la Educación es lo nuestro: el máster tiene 10 años, pero en Villanueva los primeros estudios para formar profesores empezaron en 1977, y pertenecemos a un grupo educativo que tiene más de 30 colegios en toda España. Está en nuestro ADN transmitir de todas las maneras posibles el atractivo de la profesión docente”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking