CURSO ESCOLAR

Un "nuevo curso perdido" para la Educación con falta de docentes e inversión

Con un déficit acumulado de más de 7.000 millones en el gasto educativo y 26.000 docentes menos de los necesarios arranca el curso, según los sindicatos, que auguran que volverá a ser "un nuevo año perdido" si no se desbloquea el Gobierno, se revierten definitivamente los recortes y se deroga la Lomce.,Es el sentir sindical en un inicio de curso "en situación de emergencia", según lo ha calificado la central CSIF, que cifra en 26.600 el déficit de docentes no universitarios

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con un déficit acumulado de más de 7.000 millones en el gasto educativo y 26.000 docentes menos de los necesarios arranca el curso, según los sindicatos, que auguran que volverá a ser "un nuevo año perdido" si no se desbloquea el Gobierno, se revierten definitivamente los recortes y se deroga la Lomce.

Es el sentir sindical en un inicio de curso "en situación de emergencia", según lo ha calificado la central CSIF, que cifra en 26.600 el déficit de docentes no universitarios, a pesar de que gracias a las oposiciones celebradas en verano un total de 27.995 profesores han logrado estabilizar su situación laboral, de los que un 84,35 % eran internos (con experiencia laboral).

Estas oposiciones, en las que quedaron 548 plazas sin cubrir, no han sido suficientes para paliar la falta de docentes que ante un aumento de un 9,6 % de los alumnos universitarios (722.733 más) en los últimos diez años, hasta un total de 8.179.539, han visto como la cifra de docentes solo crecía un 4,1 % (20.320 más).

"En la educación pública se ha creado un desfase de ratio de alumno por profesor", ha dicho este viernes el responsable de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez Gutiérrez, que ha detallado que en 2018 era de 16,21 estudiantes por profesores, frente a los 15,40 de 2008.

Por su parte, Isabel Madruga, Secretaria de Coordinación del sindicato, que ha demandado la modificación del sistema de oposiciones para que las pruebas sean tipo test "con una segunda parte dedicada a la práctica docente verdadera", ha reclamado medidas para combatir "el momento crítico" que vive la Educación.

"Hay una inseguridad latente en las aulas", ha alertado Madruga, que ha urgido a los partidos a trabajar por un Pacto de Estado que "aleje la Educación de los vaivenes políticos".

Los sindicatos creen que el anterior Gobierno socialista fue "muy tibio" a la hora de revertir los recortes que había aplicado el PP, por lo que siguen sin restablecerse las condiciones laborales del profesorado y de calidad de la enseñanza de hace una década.

"La mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza se ha hecho en diferido", ha asegurado José María Ruiz, secretario de Enseñanza Pública no universitaria de FECCOO, "cuando los recortes se hicieron de una vez".

La Ley 4/2019, que puso fin al aumento de los ratios y a la limitación de las sustituciones de los profesores, dejó en manos de las comunidades el horario lectivo de los mismos, aunque recomendó para los docentes de Infantil, Primaria y Especial un máximo de 23 horas y de 18 en el resto.

Ruiz denuncia que muchas comunidades autónomas no lo han aplicado y, en consecuencia "ni los profesores ni los alumnos van a percibir la mejora".

Tanto CCOO como UGT consideran necesario que la inversión educativa aumente hasta alcanzar en los próximos años el 7 % del PIB y que se ponga en marcha un Estatuto de la Función Pública Docente que regule todo lo relacionado con las condiciones laborales de losa docentes no universitarios.

Y todo ello sin olvidar la derogación de la Lomce (la séptima norma educativa de la democracia) y su sustitución por una ley consensuada por todos los integrantes de la comunidad y basada en la participación del profesorado.

En este sentido, el sindicato STES cree que en este curso deben iniciarse los trabajos para sentar las bases de esta nueva ley educativa que construya una educación pública "para todas y todos, gratuita, laica y participativa".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking