Más de 2.600 personas con enfermedad de crohn y colitis ulcerosa han recibido información a través de ACCU en 2020
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un total de 2.662 personas de toda España han accedido durante el año 2020 al 'Servicio Estatal de atención integral a personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal', un proyecto ejecutado por la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España).
A través de él, se ha respondido de forma "clara, precisa y contrastada" a las preguntas y dudas de estos pacientes sobre los diferentes aspectos relacionados con su patología "que pueden suponerles un obstáculo para lograr una buena calidad de vida", tal y como explican desde la entidad.
Así, con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha conseguido ofrecer información, orientación, formación y asesoramiento especializado y de calidad a los y las pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal, su entorno más cercano y también a profesionales sociosanitarios que les apoyan en su día a día para que aumente la involucración de los pacientes en el cuidado de su propia salud.
Concretamente, la COVID-19 y cómo afecta directamente a las personas con tratamientos inmunosupresores, consideradas grupo de riesgo por las autoridades sanitarias, acapararon gran parte de las preguntas formuladas. Para ello, desde ACCU España se intensificó la actividad del Servicio de Información, especialmente a través de la web y las redes sociales, con la creación de contenidos específicos de interés con el fin de conseguir un mayor alcance de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las sociedades médicas.
Así, al mismo tiempo, se reforzaron los comportamientos que previenen el contagio del virus SARS-Cov-2. Por otro lado, el segundo tema más consultado fue el desabastecimiento de diferentes medicamentos necesarios para controlar la enfermedad inflamatoria intestinal y que disminuyen algunos de sus síntomas más limitantes como la urgencia para ir al baño.
"Hoy por hoy quienes somos pacientes nos encontramos ante un maremágnum de información sobre salud, pero no toda es fiable", advierte el presidente de ACCU España, Julio Roldán. "En ACCU trabajamos junto a sociedades médicas y acudiendo a las fuentes oficiales para ofrecer respuestas veraces adaptadas a las necesidades de la persona que pregunta, en el menor tiempo posible y a través de múltiples canales que nos permiten estar siempre al lado de nuestra comunidad", concluye.