UIMP PATRONATO (Actualización)

Luz Morán Calvo Sotelo será la primera mujer rectora en la Menéndez Pelayo

El patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha propuesto hoy a la socióloga y politóloga María Luz Morán Calvo Sotelo como nueva rectora de la institución académica, que por primera vez en su historia tendrá una mujer al frente.,La propuesta de que Morán Calvo Sotelo sea la nueva rectora de la UIMP ha sido aprobada por unanimidad del patronato, reunido hoy en Madrid, y tendrá qu

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Actualiza la información enviada con la clave NA2132 con más datos)

El patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha propuesto hoy a la socióloga y politóloga María Luz Morán Calvo Sotelo como nueva rectora de la institución académica, que por primera vez en su historia tendrá una mujer al frente.

La propuesta de que Morán Calvo Sotelo sea la nueva rectora de la UIMP ha sido aprobada por unanimidad del patronato, reunido hoy en Madrid, y tendrá que ser ratificada por el Consejo de Ministros, posiblemente el que se celebre este viernes, según han informado a Efe fuentes de la institución académica.

La elección de Morán Calvo Sotelo se produce después de que el pasado 30 de noviembre el hasta ahora rector de la UIMP, Emilio Lora-Tamayo, presentara al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, su "dimisión irrevocable".

En una carta, Lora-Tamayo, que fue nombrado en el cargo en noviembre del año pasado, justificaba al ministro que adoptada esa decisión ante "las últimas actuaciones y pasos dados" respecto a la institución académica, que, a su juicio, podía "contribuir al deterioro de la imagen y reputación" de la UIMP.

Hoy, Lora-Tamayo se ha ausentado de la votación de la propuesta de la nueva rectora y tampoco ha estado en ese punto del patronato uno de sus miembros, Marcelino Oreja.

Marcelino Oreja también ha presentado su dimisión de este órgano al no querer estar en la votación por su vinculación personal tanto con el rector saliente como con su sucesora en el cargo, según han explicado a Efe fuentes del patronato.

Todos los patronos, según informa el Ministerio en una nota de prensa, han destacado los numerosos méritos y el brillante expediente académico y científico de la nueva rectora "como los adecuados para pilotar la institución académica durante los próximos cuatro años".

María Luz Morán Calvo Sotelo, catedrática en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, se convierte en la primera mujer en acceder a la máxima responsabilidad de la UIMP en sus 86 años de historia.

Nació el 14 de agosto de 1957 en Buenos Aires y es hija del que fuera ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, en el primer gobierno socialista de Felipe González, hermana del actual embajador de España en Argelia, Fernando Morán, y de la periodista y traductora Clara Morán.

Doctora en Sociología por la Universidad Complutense, imparte en la universidad las asignaturas de "Sociología Política" y de "Conflicto Político y Violencia Colectiva" y habla cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y portugués).

Luz Morán ha dirigido, además, el Grupo de Estudios sobre Sociedad y Política (UCM-UNED) y varias tesis doctorales en la Complutense y gran parte de sus publicaciones e investigaciones se centran en temas sobre élites políticas, cultura política y ciudadanía.

Ha participado, junto con otros investigadores, en una línea de estudio centrada en el análisis de los jóvenes entendidos como "ciudadanos en construcción".

Entre sus publicaciones y artículos destacan títulos como "Sociedad, cultura y política: continuidad y novedad en el análisis cultural" (1997) , "La integración de los jóvenes en España: algunas reflexiones desde el análisis sociopolítico", "Jóvenes y ciudadanos" (2000) o "Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes" (2003).

Sus principales proyectos de investigación han tratado aspectos como el acceso de los jóvenes a la ciudadanía en Madrid, las ayudas para la realización de proyectos de investigación en humanidades, ciencias sociales y economía, jóvenes en situación de riesgo o la politización de las demandas juveniles.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 27 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking