SALUD BOTULISMO

Inyecciones de toxina botulínica para obesidad, sin el aval de las sociedades

Sociedades científicas de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO en España, ASMBS en Estados Unidos e IFSO en el mundo) han avisado este jueves de que ninguna de ellas avala el tratamiento con inyección endoscópica de toxina botulínica para adelgazar.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Sociedades científicas de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO en España, ASMBS en Estados Unidos e IFSO en el mundo) han avisado este jueves de que ninguna de ellas avala el tratamiento con inyección endoscópica de toxina botulínica para adelgazar.

La Seco ha emitido un comunicado a raíz de la alerta del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) sobre 67 casos de botulismo iatrogénico -el que aparece tras la administración de la toxina con fines terapéuticos o cosméticos- en pacientes de Alemania, Austria, Suiza y Turquía que se han sometido a este tratamiento para adelgazar entre el 22 de febrero y el 1 de marzo.

Esta sociedad recuerda que las técnicas que no están avaladas sólo pueden ser realizadas en centros con experiencia y en el seno de ensayos clínicos controlados; los que se han realizado en el pasado para el tratamiento de la obesidad o sus comorbilidades con estas inyecciones endoscópicas "no han demostrado una pérdida de peso significativa y mantenida".

Así, el tratamiento de la obesidad y las enfermedades metabólicas que puede ser farmacológico, por técnicas endoscópicas o quirúrgicas, ha de ser valorado por un equipo multidisciplinar, que "garantice una correcta selección del paciente para el procedimiento dado".

Sean como sean los procedimientos, han de ser realizados por un especialista o grupo de especialistas con formación completa en el mismo y en un centro que reúna todas las especialidades necesarias para "la solución de una situación inesperada o una complicación postoperatoria".

La Seco avala a los cirujanos que han seguido su programa de formación por etapas, además de la especialidad quirúrgica completa según el programa MIR y a los centros que hayan alcanzado la acreditación de la sociedad.

Y subraya que el paciente con obesidad o enfermedad metabólica requiere tratamiento y presenta una enfermedad crónica, lo que obliga a hacerle un seguimiento para toda la vida por especialistas en dietética, endocrinología y/o cirugía bariátrica "como mínimo".

Para la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), los casos desatados en Europa deben investigarse como mala praxis médica que han podido ser causa de las complicaciones presentadas por estos pacientes, como la calidad de la toxina usada, las dosis totales administradas, la localización de las inyecciones o la profundidad a nivel de la capa muscular en la que se realizan.

Según explica la Seedo, la toxina botulínica tipo A se usa para patologías secundarias a la contracción muscular excesiva, como algunos tipos de cefalea, el blefaroespasmo, la distonía muscular, el cardioespasmo de la acalasia e, incluso, para relajar la musculatura facial y eliminar arrugas.

Y también se puede utilizar en casos "debidamente seleccionados de pacientes con preobesidad y obesidad", como tratamiento temporal;.

Con lo que está ocurriendo, la Seedo ha reiterado su llamada de atención sobre "la creciente tendencia de turismo sanitario" para intervenciones de cirugía de la obesidad, especialmente en Turquía.

E insiste en que la obesidad y las patologías asociadas "pueden suponer un alto riesgo quirúrgico", que debe ser minimizado tras la evaluación previa por un equipo médico-quirúrgico multidisciplinar porque la cirugía bariátrica "es un conjunto de procedimientos complejos no exentos de complicaciones y mortalidad".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking