CATALÁN MÉDICOS

La Generalitat ofrece cursos gratuitos para aumentar el catalán entre los sanitarios

El Govern ha puesto en marcha Prescriu-te el català, un programa de formación para fomentar el uso del catalán entre los profesionales sanitarios que consta de cursos gratuitos que se podrán hacer desde marzo y hasta noviembre.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Govern ha puesto en marcha Prescriu-te el català, un programa de formación para fomentar el uso del catalán entre los profesionales sanitarios que consta de cursos gratuitos que se podrán hacer desde marzo y hasta noviembre.

El programa lo han presentado este jueves en rueda de prensa el conseller de Salud, Manel Balcells, y el titular de Empresa y Trabajo, Roger Torrent.

Con una inversión de 1,5 millones de euros, esta iniciativa se dirige de momento este 2024 a un primer grupo de unos 2.700 profesionales del ámbito de la salud, que podrán aprender la lengua de manera gratuita y durante su horario laboral.

Los cursos se realizarán de manera virtual, desde el mes de marzo hasta noviembre, en itinerarios de cien horas; sesenta de teoría y cuarenta de actividades prácticas.

Además, los profesionales que completen el curso recibirán el título de catalán admitido por el Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL).

En este sentido, se diferencia en tres niveles: el elemental, que corresponde al certificado B1; el intermedio, equivalente al B2; y el de suficiencia, el C1, que se exige a los médicos con plaza fija.

Todo el mundo que tiene una plaza estable en el sistema de salud debe conocer la lengua; esto ya está legislado, simplemente se tiene que cumplir, ha admitido el conseller de Salud.

Balcells ha asegurado que estarán "vigilantes" a que las personas que ya tienen el nivel de catalán lo usen en las consultas si lo requiere el paciente, pero ha enfatizado que ahora la prioridad es dar primero las herramientas para todos que los sanitarios conozcan la lengua.

"El catalán se usa poco en el sistema, es mejorable y hace falta formación; ahora, primero, damos las herramientas y después ya exigiremos y vigilaremos, lo haremos, pero primero hay que sentar las bases para que todo el mundo conozca la lengua", ha afirmado.

"Toda la gente que venga de fuera es bienvenida, y les facilitamos que aprendan la lengua; en el momento que quieran acceder a una plaza del sistema, sí que tendrán que acreditar el conocimiento de la lengua", ha añadido.

A esta iniciativa le preceden los resultados de un estudio del Consejo del Colegio de Médicos de Cataluña, que señalaban que menos de la mitad de los médicos (47,8 %) habla en catalán con los pacientes.

Por su parte, Torrent ha explicado que es un programa del conjunto del gobierno de la Generalitat, que tiene el objetivo de mejorar las habilidades y competencias de los profesionales de este país, haciendo más competitivas sus empresas.

Además, ha expresado la voluntad de continuidad de la medida: Queremos ir sumando más personas a estas 2.700 que pretenden formar durante este 2024. EFE

dic-jfc/mg/aam

Programas

Último boletín

12:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN