CORONAVIRUS EUSKADI

Euskadi entra en zona roja arrastrada por los malos datos de Gipuzkoa

Euskadi ha entrado en la llamada zona roja al haber superado la tasa acumulada en 14 días de 500 casos de covid por 100.000 habitantes y lo ha hecho arrastrada por los malos resultados de Gipuzkoa donde este indicador se dispara hasta los 739,4 positivos. ,El Departamento Salud ha publicado este lunes un boletín epidemiológico con datos por municipios de todo el fin semana. Este documento evidencia que la pandemia se ha ido agravando con el paso de los días con 1.210 caso

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Euskadi ha entrado en la llamada zona roja al haber superado la tasa acumulada en 14 días de 500 casos de covid por 100.000 habitantes y lo ha hecho arrastrada por los malos resultados de Gipuzkoa donde este indicador se dispara hasta los 739,4 positivos.

El Departamento Salud ha publicado este lunes un boletín epidemiológico con datos por municipios de todo el fin semana. Este documento evidencia que la pandemia se ha ido agravando con el paso de los días con 1.210 casos comunicados el viernes y una tasa de positivos del 8,7 %; 1.012 nuevos contagios y un 9,2 % el sábado, y 940 positivos y un 8,9 % de positivos ayer domingo.

La incidencia se ha agudizado especialmente en Gipuzkoa, cuya tasa acumulada ha ido creciendo de manera gradual al pasar de 678,8 el viernes, 707,2 el sábado y 739,4 el domingo.

Aunque los otros dos territorios se mantienen por debajo del umbral de 500 casos (349,1 ayer en Álava y 433 en Bizkaia), los malos datos de Gipuzkoa arrastran al conjunto de Euskadi a la zona roja, en la que ya entró el sábado con una tasa de 500,6 y se asentó ayer con 527 casos.

En este momento hay en Euskadi 39 pueblos en la citada zona roja, 11 más de los que había en el último boletín, publicado el pasado viernes.

De ellos 30 están en Gipuzkoa (8 más), incluida San Sebastián, que es la primera capital vasca en rebasar ese límite. En este territorio destaca además la situación de Urnieta y Ordizia, cuyas tasas acumuladas superan los 2.000 casos, y la de Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia Beasain, Lezo, Urretxu y Zumaia, con una incidencia que supera los 1.000.

En Bizkaia hay 9 pueblos por encima del umbral de 500 casos por 100.000 habitantes (3 más que en el boletín anterior) aunque ninguno supera los 1.000; mientras que Álava se mantiene como el único territorio sin pueblos en zona roja.

En cuanto al índice R0, que indica el número de personas a las que puede contagiar una persona infectada con covid, ha ido bajando ligeramente a lo largo del fin de semana, al pasar de 1,27 el viernes al 1,25 el sábado y al 1,23 ayer domingo.

El boletín difundido este lunes por el Departamento de Salud precisa que en este momento hay 76 personas ingresadas en la uci por covid (2 más que la víspera), aunque no ha facilitado información sobre el conjunto de pacientes hospitalizados por este virus. El último dato disponible es del sábado, cuando el total de ingresados era de 387, tras contabilizarse 36 nuevos ingresos.

Respecto a la situación de los centros escolares, este lunes el número de aulas clausuradas por casos de covid-19 ascendían a 124 frente a las 103 del pasado viernes, lo que supone el 0,71 % de las 17.554 clases que existen en Euskadi desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria.

Los centros escolares afectados son en la actualidad 90, 15 más que el viernes, pero sigue sin haber ningún colegio que haya tenido que suspender totalmente su actividad presencial. EFE

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking