Entran a limpiar una casa de okupas en Málaga tras quedar vacía y tienen que llamar a la Policía por lo que encuentran dentro

Los Servicios Operativos del Ayuntamiento de Málaga se encontraron con una escena inesperada en el inmueble de una ciudad que cuenta con 80.000 viviendas okupadas

EFE

Dos agentes de Guardia Civil acceden a una casa okupa

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La okupación ilegal sigue siendo un problema latente en Andalucía, donde la tasa de paro se sitúa en el 16,1%, según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Solo en la provincia de Málaga, casos como el de Louise Bawn, una británica que perdió más de 100.000 euros tras la okupación de su vivienda en Cártama, han puesto en evidencia las dificultades legales que enfrentan los propietarios. Sin embargo, el hallazgo en un local okupado en el barrio malagueño de Cruz de Humilladero ha añadido un nuevo capítulo a esta problemática.

 Descubrimiento en una casa okupa  

Los Servicios Operativos del Ayuntamiento de Málaga se encontraron con una escena dantesca mientras realizaban labores de limpieza en un inmueble abandonado de la calle Merlo, un estrecho callejón del popular barrio de Cruz de Humilladero. El local, utilizado hasta hace poco por okupas, había quedado vacío, pero lo que hallaron en su interior superó todas las expectativas: un cráneo y varios restos óseos humanos. Inmediatamente, dieron aviso a la Policía Nacional, que se desplazó al lugar para iniciar una investigación, según explica el diario ABC.

Alamy Stock Photo

Un okupa junto a una mujer en silla de ruedas

Según confirmaron fuentes policiales a este medio, los restos fueron encontrados en "un inmueble de okupas", aunque se desconoce desde cuándo permanecían allí. El estado de los huesos sugiere que podrían llevar años en el lugar, lo que ha complicado la identificación inicial de la víctima. Agentes de la Policía Científica han trabajado durante horas en el local, un almacén en ruinas donde, según testigos, se acumulaban escombros y basura. Las tareas de limpieza habían comenzado el pasado 1 de julio, pero nadie esperaba toparse con un hallazgo de esta magnitud.

 Un rompecabezas por resolver  

La Policía Nacional ha asumido el caso con extrema cautela. Por el momento, se desconoce la identidad de la persona fallecida, las circunstancias de su muerte e incluso la fecha aproximada del deceso. Los forenses del Instituto Médico Legal de Málaga serán los encargados de analizar los restos para determinar la causa de la muerte y extraer muestras de ADN, que serán cotejadas con bases de datos policiales en un intento por identificar a la víctima.

El caso guarda similitudes con otro ocurrido en marzo de este año, cuando un okupa que forzó la entrada a una vivienda en el norte de Málaga descubrió el cadáver momificado de una mujer que llevaba una década fallecida. En aquella ocasión, la alta rotación de vecinos y el estado de abandono del inmueble habían evitado que alguien notara la ausencia de la anciana.

Europa Press

Interior de una casa okupada en España

 La okupación en Málaga  

La provincia de Málaga es una de las más afectadas por la okupación ilegal en España. Solo en 2023, el país registró más de 15.000 denuncias por invasión de propiedades, y se estima que alrededor de 80.000 inmuebles están okupados ilegalmente. En Málaga, la combinación de turismo masivo, con una ocupación hotelera del 83% durante la Semana Santa de 2025, y la falta de viviendas asequibles ha exacerbado el problema.

La ley española complica la recuperación de propiedades ocupadas. Los propietarios no pueden desalojar a los invasores por la fuerza, y si intentan cortar servicios básicos como la luz o el gas, pueden enfrentar denuncias por coacción. Además, si la ocupación supera las 48 horas sin ser denunciada, el proceso de desalojo se judicializa y puede prolongarse durante meses o incluso años.

Y es que el descubrimiento en Cruz de Humilladero ha reabierto el debate sobre la seguridad y el control de los inmuebles okupados. Vecinos de la zona han expresado su preocupación por la presencia de locales abandonados que, según ellos, son focos de delincuencia y degradación urbana. "Es una situación que lleva años repitiéndose. Las autoridades no actúan hasta que ocurre una desgracia", lamentó un residente que prefirió mantener el anonimato.

Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga ha asegurado que seguirá colaborando con la Policía Nacional en la investigación. Mientras tanto, los restos óseos hallados en el local de la calle Merlo esperan su análisis forense, que podría arrojar luz sobre un misterio que ha conmocionado a la ciudad.

Temas relacionados