La decisión de un pueblo de Toledo para decir 'basta' a la okupación: los propietarios tienen derecho a este servicio para frenar a los okupas
Cabe recordar la okupación ilegal de viviendas se rige por la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Fachada de un bloque de viviendas en España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La okupación ilegal continúa siendo un problema latente en Castilla-La Mancha y en el resto del país. Cabe recordar que la okupación ilegal de viviendas se rige por la nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce una "ley antiokupas" que busca agilizar los desalojos. Si la okupación se detecta en las primeras 48 horas, las fuerzas de seguridad pueden intervenir sin orden judicial, facilitando un desalojo inmediato.
En este contexto, Escalona, un municipio situado a 50 kilómetros aproximadamente de la capital de provincia, se ha decidido tomar medidas para proteger a los propietarios y luchar contra la ocupación ilegal.
EL PLAN MUNICIPAL DE ESCALONA CONTRA LOS OKUPAS
Escalona ha implementado un Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal que ha dado resultados positivos, como un descenso del 75% de las ocupaciones ilegales y un 70% de reducción de delitos contra las personas.
Las medidas incluyen la demanda de desalojo en el 100% de los casos, el tapiado de viviendas (más de medio centenar de viviendas con fondos propios, según el Ayuntamiento de Escalona), el refuerzo de la seguridad con la Guardia Civil y la contratación de seguridad privada, y la convocatoria de 6 nuevas plazas de Policía Local.
Además, el Ayuntamiento ofrece servicio jurídico gratuito para el desalojo de okupas y ha instalado puertas antiokupas.
Imagen de Escalona (Toledo)
EL SERVICIO QUE TIENEN DISPONIBLE LOS PROPIETARIOS DE ESCALONA
Pero sin duda, la medida que ha llamado la atención es el servicio que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para ayudar a los propietarios.
En concreto, se pone a disposición de los propietarios de cualquier vivienda en Escalona, estén o no empadronados, un servicio jurídico gratuito para su defensa legal. Este servicio mantiene una coordinación constante con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como con el Juzgado de Primera Instancia de Torrijos, con el objetivo de ejecutar desalojos rápidos —en un plazo máximo de 48 horas— ante cualquier ocupación ilegal en inmuebles del municipio.
Además, el Ayuntamiento ofrece a todos los propietarios de viviendas ocupadas asumir los costes judiciales y notariales si se les otorga el poder notarial para presentar la demanda en los juzgados y así agilizar el desalojo.
El Ayuntamiento anunció que impulsarán un impuesto específico dirigido a las entidades financieras que posean viviendas vacías susceptibles de ser ocupadas ilegalmente y que no adopten medidas de protección ni las destinen al alquiler social.
MÁS SOBRE OKUPAS
El objetivo, dicen, es combatir la pasividad de estas entidades ante un problema creciente, introduciendo un mecanismo de presión económica para que asuman su responsabilidad. Esta tasa, ahora legal tras una reciente modificación normativa a nivel nacional, contemplará bonificaciones.
LA LUCHA CONTRA LA OKUPACIÓN, EXTENSIBLE EN OTROS MUNICIPIOS DEL PAÍS
Hay otros municipios de la geografía española en los que se lucha contra la okupación. Como Escalona. Con medidas concretas. Es el caso de Galapagar. En el municipio madrileño, entre las iniciativas más destacadas figura la creación de un censo de viviendas en riesgo, un registro que identificará inmuebles deshabitados o vulnerables para incrementar su vigilancia. Además, el consistorio ha firmado convenios con entidades financieras y grandes propietarios para gestionar de forma proactiva los bienes vacíos y evitar que caigan en manos de okupas.
Imagen del centro de Galapagar
Puedes leer aquí más claves de las decisiones tomadas en ese municipio para luchar contra los okupas.