¿Cuál es la posibilidad real de contagiarse por la covid-19 en un ascensor?
La antigüedad del ascensor juega un papel fundamental así como su ventilación

¿Cuál es la posibilidad real de contagiarse por la covid-19 en un ascensor?
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El doctor Julian Tang es profesor emérito y virólogo de la Universidad de Leicester y ha analizado cuál es el riesgo de contraer el coronavirus en un ascensor y todo depende del tipo que sea así como de su ventilación.
Tras meses de debate sobre cuáles son las vías de transmisión del coronavirus, expertos mundiales coinciden en que la covid-19 se propaga, sobre todo, a través de aerosoles y gotículas a poca distancia. Esos aerosoles se producen al estornudar, toser, cantar, respirar fuerte o hablar. Por este motivo, el doctor Tang aconseja ser cortés y no hablar en ese período de tiempo, pues los aerosoles pueden escapar de la mascarilla si no está bien ajustada.

Además, también es posible entrar en contacto con el virus a través de superficies contaminadas, como los botones del ascensor. Sin embargo, los expertos creen que esta vía es menos relevante de lo que se creía en un principio. "Si no tienes a mano un bolígrafo o un mechero, usa la mano y échate desinfectante antes y después", asegura Tang.
Si el ascensor es pequeño y es difícil mantener el metro y medio de distancia entre los ocupantes, el riesgo de contraer el virus aumenta porque también es más probable que estés respirando los aerosoles que expulsa otra persona.
No obstante, si se lleva la mascarilla bien colocada y tratas de mantener la distancia no tendrías que acarrear mucho riesgo.
"La probabilidad de contagiarse a través de aerosoles y gotículas aumenta enormemente cuánto más cerca estás de la persona infectada, sobre todo si no lleva mascarilla", explicaba Jonathan Reid, director del Centro de Investigaciones de Aerosoles de Bristol y profesor de Química física de la Universidad de Bristol.
Este experto ha indicado también que los principales factores que determinan contraer el virus o no, es tanto la proximidad como la duración de la exposición.
Por tanto, si el ascensor que utilizas habitualmente no cuenta con una adecuada ventilación y el espacio es pequeño, el riesgo de contagio se ve incrementado aunque, aún con todo, es bajo. "Comprendo que hay mucha ansiedad, pero la realidad es que el riesgo de contraer el coronavirus en un ascensor es muy bajo", explica Joe Allen, profesor asistente en Harvard.
UN ESPAÑOL LLEGÓ A CREAR UN ASCENSOR 'ANTI COVID-19'
Un ascensor patentado por un inventor de Dénia (Alicante) elimina del aire y de las superficies del ascensor todo rastro de la covid-19 mediante el uso de rayos ultravioletas una vez que el habitáculo está detenido y sin ocupantes.
El inventor, José Roig, ha afirmado que la transmisión por vía aérea a través de los aerosoles debe redefinir la estrategia de prevención ante la covid-19, sobre todo en los espacios públicos, como por ejemplo un lugar no ventilado como es el ascensor.
A partir de esta idea, el inventor de 45 años ha desarrollado un prototipo de elevador "anti-covi-19" con la tecnología que ya usaban en su empresa del sector agroalimentario, basada en la pasteurización que elimina patógenos con rayos ultravioleta.