COPE

Newsletters
Registrarme

SANIDAD PÚBLICA

El CSIF reclama con 60.000 firmas la jubilación anticipada de sanitarios

El sindicato CSIF ha presentado este viernes 60.000 firmas en el registro del Ministerio de Seguridad Social para pedir el reconocimiento de la jubilación anticipada al personal de Sanidad, una petición que consideran "legítima" debido a las "condiciones laborales penosas" a las que "están sometidos a diario" los sanitarios.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:56

El sindicato CSIF ha presentado este viernes 60.000 firmas en el registro del Ministerio de Seguridad Social para pedir el reconocimiento de la jubilación anticipada al personal de Sanidad, una petición que consideran "legítima" debido a las "condiciones laborales penosas" a las que "están sometidos a diario" los sanitarios.

El presidente de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha expresado este viernes en declaraciones a los periodistas su decepción por que el Gobierno no tenga en cuenta a los sanitarios para el acceso a la jubilación antes de la edad mínima que sí se aplica en actividades profesionales de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre.

El sindicato, según ha explicado Hontangas, ha interpuesto una demanda para que se estudie la jubilación anticipada por coeficientes reductores también para los sanitarios.

"En este país se pueden jubilar anticipadamente, por supuesto, los mineros, los toreros, ciertos grupos de artistas, funambulistas, etcétera... Yo creo que el personal de la sanidad que lo ha dado todo durante la pandemia está agotado y creo que nos lo merecemos", ha reivindicado.

Esta petición responde, según la Central Sindical Independiente de Funcionarios, a que el colectivo sufre falta de recursos, saturación tanto de los servicios de Atención Primaria como hospitalaria y en definitiva el deterioro del sistema sanitario y la falta de apoyo por parte de los responsables políticos.

La jubilación anticipada debe unirse, según este sindicato, a un Plan de Recursos Humanos para reforzar las plantillas para atender la situación de emergencia por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud.

Según ha defendido el portavoz, para solucionar el problema de la Atención Primaria se necesitan 4.100 millones de euros, y se ha preguntado por qué no se destinan los fondos europeos a contratar a personal de la sanidad, mejor pagados y con mejores contratos.

Seguimos con una precarización de los contratos insoportable, ha añadido para acto seguido remarcar que las enfermeras y el resto de personal sanitario tienen un salario en España que es dos o tres veces más bajo que en países como Francia e Irlanda. EFE

lvp/jdm

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar
Directo Carlos Herrera entrevista a Teodoro García Egea

Carlos Herrera entrevista a Teodoro García Egea

En 'Herrera en COPE'

Ver