Fueron 20 de marcas de las 41 analizadas las que tenían un aceite de una categoría inferior de las que realmente indicaba su etiquetado. No era de Oliva Virgen Extra, sino Aceite de Oliva Virgen (AOV) que es más barato.
A la hora de estudiar los aceites, la OCU usó dos terminaciones: pet (recipiente de plástico donde se embotellan los aceites) y vid (envase de vidrio).
Del listado de marcas examinadas, las que han suspendido y por tanto, no son "virgen extra" como indican son:
-Hojiblanca El nuestro.
-Carbonell pet.
-Koipe; Eroski pet y vid.
-Dintel Clássico; Alipende pet.
-Coosur Origen.
-Coviran aceites del sur y Exquisite Aceites del sur.
-Dia pet, vid y afrutado.
-Hacendado pet.
-La Masía Excelencia.
-Olearia del Olivar (Aldi).
-Guillen.
-Olisone (Lidl) pet y vid.
-La Española.
En cambio, los mejores aceites del mercado que sí cumplen los requisitos de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) son:
-Ybarra pet y vid.
-Mar de olivos.
-Hojiblanca bravío.
-Olearia del oliva (Aldi).
-Alipende vid.
-Carbonell Gran Selección.
-Gutbio (Aldi).
-Consum.
-Dccop.
-Maeva pet y ecológico.
-Auchan vid.
-Carrefour ecológico.
-Borges.
-El Corte Inglés bio.
-Auchan pet.
En el 'top 3' de mejores aceites de España, las marcas que obtuvieron un mejor resultado son:
-Oleoestepa.
-Carrefour pet.
-Hacendado gran selección coop.
El aceite de oliva virgen extra de OLEOESTEPA considerado el mejor del mercado por la OCU. Un año más nuestro aceite consigue el mejor de los premios, el de los propios consumidores. pic.twitter.com/cfvARUg5Js
Un año más, el aceite sevillano de Oleoestepa es considerado como el mejor aceite de España. Se trata de una marca reconocida nacional e internacionalmente con numerosos premios.