DOCTORADOS EMPRESAS

Ciencia dobla el dinero para los doctorados industriales:hacer la tesis y cobrar un sueldo

El Gobierno ha anunciado hoy martes que duplicará el presupuesto destinado a la contratación de jóvenes investigadores en proyectos de doctorados industriales -hacen la tesis al tiempo que reciben un sueldo por trabajar en una empresa-, pasando de cuatro a ocho millones de euros.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno ha anunciado hoy martes que duplicará el presupuesto destinado a la contratación de jóvenes investigadores en proyectos de doctorados industriales -hacen la tesis al tiempo que reciben un sueldo por trabajar en una empresa-, pasando de cuatro a ocho millones de euros.

En rueda de prensa, los ministros en funciones de Ciencia, Diana Morant, y de Universidades, Joan Subirats, han detallado el nuevo plan nacional de doctorandos industriales (2024-2027), cuya convocatoria quedará abierta a finales de este año y entre cuyas novedades figura que por primera vez podrán beneficiarse de las ayudas entidades privadas sin ánimo de lucro y las Administraciones Públicas -hasta ahora solo podían hacerlo las empresas-.

El objetivo es doblar el número de este tipo de doctorandos de aquí a 2027, que ahora mismo suman 260, entre los que se encuentran los financiados por la Agencia Estatal de Investigación y por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos, ha agregado Subirats tras visitar junto a la ministra Berlimed, una planta de la farmacéutica de Bayer en Alcalá de Henares (Madrid).

Estas ayudas financian los contratos para los investigadores predoctorales, la realización de estancias en entidades de I+D y los gastos de matrícula de doctorado.

El sueldo que reciben se sitúa en los 19.000 euros anuales, aunque "la mayoría de las empresas" aumentan esa aportación, ha dicho Morant.

También la Universidad participante en el programa recibe un dinero para cubrir los gastos necesarios en el desarrollo de la investigación, en torno a un 20 % de la ayuda, una cuestión también novedosa en este tipo de convocatorias que datan de 2014.

Se trata de una herramienta para favorecer la transferencia de conocimiento y desarrollar vínculos entre ciencia y empresas y promover la investigación y la innovación en el tejido empresarial español, han resumido los ministros, que han reconocido que los datos de España distan mucho de los países europeos del entorno en este terreno.

Por ejemplo, "Francia tiene doctorandos industriales desde 1981 y en 2022 ascendían a 1.600 y su objetivo es llegar a los 2.150 en 2030", ha dicho el ministro de Universidades, quien ha destacado que con estos proyectos se quiere además "romper el chip" de que las personas que hacen una tesis es para quedarse en el mundo académico.

Morant ha recordado las políticas que se han impulsado en los últimos años para mejorar las condiciones salariales de los jóvenes investigadores; "se ha incrementado un 15% el salario mínimo de estos investigadores de doctorado industrial".

En España, solo el 38 % de las empresas tienen en su plantilla personal investigador frente al 55 % de Europa, es decir, "hay margen de mejora" para que se incorpore un mayor número de estos profesionales, ha añadido Morant, quien ha expresado su deseo de que con independencia del color político del Gobierno de turno se vayan incrementando los recursos en este ámbito.

La concesión de esta ayuda a la entidad, empresa o Administración Pública estará condicionada al establecimiento de un convenio y tutorización por parte de la universidad, ha explicado.

Ambos ministros en funciones han insistido en destacar que el plan persigue mejorar el potencial de transferencia del sistema de I+D+I al conjunto de la sociedad, el nivel de colaboración público-privada y la cultura investigadora e innovadora del tejido productivo. EFE

msr/jlg

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking