SANIDAD MÉDICOS

Bajan un 13 % los certificados para trabajar como médico fuera de España

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expidió el pasado año 3.559 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero para trabajar o estudiar, una cifra que supone un descenso de un 13,20 % respecto a los datos de 2019. ,"El año marcado por el coronavirus ha roto la tendencia alcista" de los últimos años, ha explicado la CGCOM en un comunicado, que ha señalado que en la última década se han solicitado alrededor de 31.000 certificados de idone

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expidió el pasado año 3.559 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero para trabajar o estudiar, una cifra que supone un descenso de un 13,20 % respecto a los datos de 2019.

"El año marcado por el coronavirus ha roto la tendencia alcista" de los últimos años, ha explicado la CGCOM en un comunicado, que ha señalado que en la última década se han solicitado alrededor de 31.000 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles.

El certificado de idoneidad profesional es uno de los documentos necesarios para colegiarse como médico en países comunitarios y extracomunitarios, lo expide el CGCOM y tiene una validez de tres meses.

En 2020, la mayoría de estos documentos se han pedido para salir a trabajar fuera de España (69,53 %) y después para estudios (3,49 %), cooperación (5,75 %) y otros trámites administrativos (21,23 %).

Los 3.559 certificados emitidos han sido solicitados por 2.189 médicos colegiados, de los cuales 2.101 estaban dados de alta en España en los respectivos colegios y solo 88 estaban en situación de baja de la colegiación (este dato supone un descenso del 12,44 %).

Cataluña se mantiene como la comunidad con mayor número de solicitudes (543) y Madrid en segunda posición con 527.

En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, Francia recibió 581 solicitudes, por encima de los 505 de Reino Unido, una circunstancia en la que ha podido influir el proceso del Brexit, según el CGCOM.

Irlanda (226) supera a Alemania (165), ocupando el tercer y cuarto destinos solicitados, mientas que el quinto lugar es para Portugal (154).

Fuera de Europa, los destinos elegidos son Estados Unidos (107), Emiratos Árabes (95), Malawi (50) y Canadá (46).

Medicina de Familia, Anestesiología y Oftalmología son las especialidades que más piden el certificado.

Cerca del 44 % de las solicitudes que proceden de ámbitos hospitalarios, seguidos de Atención Primaria, que representa el 18 %.

Respecto a la edad de los demandantes de este certificado, el mayor porcentaje corresponde a los menores de 36 años que representan cerca del 44 % y el 51,43 % han sido solicitados por mujeres. EFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking