El médico y virólogo del hospital Monte Sinaí de New York, Adolfo García Sastre, no ha querido escapar en las últimas horas que ha sido una de las personas invitadas a un acto con empresarios, para fijar el número exacto que necesitará el mundo para superar una de las pandemias que más muertes ha dejado en el planeta.
Y todo después de que esta semana se haya conocido que las dosis del coronavirus van a llegar antes de lo que se esperaba a Europa, ya que en estas últimas jornadas el calendario para comenzar a vacunar a la población de riesgo se ha adelantado precipitadamente.
It's Europe's moment.
On 27, 28 and 29 December vaccination will start across the EU.
Uno de los motivos para que esto suceda es que otros países importantes, tales como Reino Unido o Estados Unidos, ya han arrancado su vacunación, y por eso otros, como Alemania, han doblado la presión sobre las autoridades sanitarias para que apuren los plazos de vacunación a la vez que garantizan la seguridad en la población.
En España, este viernes, hemos conocido cómo se van a adelantar los planes del Gobierno dentro de su Plan de Vacunación, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunciase que las vacunas comenzarían por todo el continente la misma fecha. El Gobierno de Sánchez, por su parte, ha avanzado que la vacunación comenzará el domingo 27 de diciembre, donde en una primera etapa se vacunará a 2,5 millones de personas, mientras que en junio se estima que ya haya llegado a unos veinte millones.
La cifra que pone García-Sastre
El virólogo ha explicado dentro del ciclo organizado por Federación Empresarial Toledana (FEDETO) que cuanto más se vacune, mejor. Con esto, dice Sastre, podemos conseguir la "inmunidad del rebaño", lo que supone que "el virus será circulatorio en los humanos, pero no tendremos síntomas".
Personas paseando por el centro de MilánvÃa Europa Press
A su juicio, las vacunas que se están poniendo, las de Pfizer, están desarrollando con éxito su objetivo, y ha querido quitarle yerro a las reacciones que algunas personas han tenido. "Tan sólo se han dado incidencias en personas que tenían un alto índice de alergias de algún tipo, pero muy alto. En esos casos hay que observarles durante las primeras horas, si hay una reacción aplicar el medicamento oportuno, y no habría más problemas", ha explicado.
Por eso, ha querido dejar claro delante de empresarios y asistentes, que "cuantas más vacunas haya, más vidas se salvarán" y ha cifrado en 16 mil millones de vacunas las que se necesitan a nivel mundial para dar por superada la pandemia.