Adiós a Mariano Ozores, el rey del destape: así nació el género que marcó al cine español tras Franco
El director, actor y guionista ha fallecido este miércoles de madrugada a los 98 años en su domicilio de Madrid

Adiós a Mariano Ozores, el rey del destape: así nació el género que marcó al cine español tras Franco
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El director, actor y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles de madrugada a los 98 años en su domicilio de Madrid, tal y como ha informado la Academia de Cine. Ozores deja un gran legado; pues es uno de los directores más prolíficos de la historia del cine español.
Se convirtió en todo un experto haciendo reír a los españoles tras la etapa del franquismo, con un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, de hecho, se alabó su gran trabajo con el Goya de Honor en el año 2016.
Durante la Transición, se convirtió en un referente del cine de destape. Su gran contribución, de hecho, es que utilizaba la comedia para reflejar y satirizar los cambios sociales y políticos de la época. Esto hizo que crease un cine particular y seguido por muchísimas personas en nuestro país.

Mariano Ozores dirigió películas emblemáticas del destape, como "Los bingueros" (1979) y "Cristóbal Colón, de oficio descubridor" (1982), y, como te mencionábamos anteriormente, empleaba el humor para criticar y parodiar la sociedad española en transformación. Su cine, aunque a menudo denostado por la crítica, conectó profundamente con el público y dejó una huella indeleble en la cultura popular que recordamos hoy con su fallecimiento; dándole el homenaje que merece.
Entre sus grandes películas, también destaca “La graduada”, una comedia que también dirigió y en la que Lina Morgan interpreta a una joven que, cuando se queda sola en el mundo, decide viajar a Madrid en busca del amor. Pero en la noche madrileña descubrirá cosas que no esperaba. Junto a ella también había grandes nombres artísticos: Florinda Chico, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores o José Sacristán.
Eso también era un factor al tener en cuenta en el trabajo de Ozores. Siempre escogía a grandes profesionales para sus películas. Actores como Andrés Pajares, Fernando Esteso y Antonio Ozores, hermano de Mariano Ozores, se convirtieron en figuras centrales en estas producciones que triunfaron en una España que se encontraba en plena transformación y cambio.
MARIANO OZORES, TODA UNA VIDA ENTRE BAMBALINAS
Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta.
En el año 1957 contrajo matrimonio con la actriz Teresa Arcos y tuvieron una hija llamada Teresa.
Por último, recogemos algo que el director recogió en sus memorias y que da cuenta del modo en el que trabajaba y entendía el cine. Ozores se calificó como una persona autodidacta, que acudía al teatro con gran interés, visitando pueblos y ciudades. Eso le permitió comprender el modo en el que "el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía".
Descanse en paz, Mariano Ozores.