El país de Asia que fue parte de España hace 400 años y que, ahora, es una pieza clave del engranaje mundial: podría ser invadido pronto

Este territorio fue una parte importante de la historia colonial española y, ahora, su situación está comprometida

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace más de cuatro siglos, España extendía su dominio por medio mundo. En pleno Siglo de Oro, nuestro país no solo controlaba vastos territorios en América, sino que también tenía presencia en zonas tan lejanas como Oceanía y el sudeste asiático. Entre esas posesiones, hubo una isla estratégica frente a las costas de China que pocos españoles recuerdan hoy: la actual Taiwán.

En 1626, una expedición enviada desde Filipinas desembarca en el norte de la isla que los portugueses habían bautizado como Formosa (“hermosa”) y que los españoles rebautizaron como “Todos los Santos”. El objetivo era claro: frenar el avance de los holandeses en la región y proteger el lucrativo comercio con China.

La llamada isla Formosa, lo que es hoy Taiwán

La llamada isla Formosa, lo que es hoy Taiwán

CUANDO ESPAÑA SE ESTABLECIÓ EN TAIWÁN EN EL SIGLO XVII

Los españoles se establecieron en Keelung, al que llamaron La Santísima Trinidad, y levantaron fortificaciones para controlar el puerto. Poco después, ampliaron su presencia con otro fuerte en Tamsui, el Fuerte Santo Domingo, desde donde donde partieron misioneros que lograron convertir a miles de nativos al cristianismo. Durante más de 15 años, la bandera española ondeó en el norte de Taiwán.

En aquella época, Formosa era una pieza codiciada por varias potencias marítimas. Su ubicación permitía controlar rutas clave entre Japón, China y el sudeste asiático. Los holandeses ya se habían instalado en el sur de la isla, y desde allí mantenían una pugna constante con España.

Taiwán reclama ser China... y China reclama a Taiwán

La rivalidad terminó en 1642, cuando una poderosa flota neerlandesa atacó La Santísima Trinidad. Tras seis días de resistencia, y sin refuerzos posibles desde Manila, los defensores españoles se rindieron. Taiwán pasaba así a control holandés, aunque ellos tampoco la mantendrían para siempre: en 1662 serían expulsados por fuerzas chinas lideradas por Koxinga.

Aunque la etapa española en Taiwán fue breve, dejó huellas que permanecen. En Keelung y Tamsui todavía se conservan restos de las fortificaciones, y existe incluso un “camino de los españoles” que une ambas localidades. La labor misionera iniciada entonces sentó las bases de la actual iglesia católica taiwanesa, y algunos nombres geográficos, como el cabo Sandiajiao (Cabo Santiago), recuerdan aquel pasado.

Existe un "camino de los españoles" entre las localidades de Keelung y Tamsui

EL "ORGULLO ESPAÑOL" QUE TAIWÁN CONSERVA... Y SU FUTURO

Curiosamente, mientras en España la mayoría desconoce este capítulo histórico, en Taiwán se reconoce y se muestra con orgullo a los visitantes.

Cuatrocientos años después, Taiwán vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Hoy, la isla es uno de los principales productores de microchips del planeta, un recurso vital para la economía global. Además, se encuentra en medio de la tensión creciente entre China, que la considera parte de su territorio, y Estados Unidos, que defiende su autonomía.

Los ejercicios militares chinos en torno a la isla, junto con el refuerzo de la alianza militar entre Washington y Taipéi, hacen temer que un conflicto pueda estallar en los próximos años. Analistas internacionales advierten que cualquier intento de invasión tendría consecuencias económicas y políticas de alcance mundial.

Taiwán está amenazada por China... y por volver a ser una sola China

Si algo demuestra la historia de Taiwán es que su posición estratégica la ha convertido, siglo tras siglo, en objetivo de las grandes potencias. En el siglo XVII fueron españoles y holandeses; en el XXI, la pugna enfrenta a China y Estados Unidos. La diferencia es que, ahora, lo que está en juego no es solo una ruta comercial, sino el corazón de la industria tecnológica global.

Taiwán, aquella “hermosa” isla que un día formó parte del imperio español, podría volver a ser escenario de una disputa internacional. Y, como hace 400 años, el mundo entero mira hacia ella.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 16 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking