Esto es lo que significa realmente que una persona desvíe la mirada cuando te habla, según la psicología

Si lo dejas de hacer, las personas te sentirán mucho más cercano y fiable

Pareja discutiendo

Alamy Stock Photo

Pareja discutiendo

Juan Domingo Pérez

Publicado el

3 min lectura

La comunicación no verbal es mucho más poderosa de lo que te imaginas y sacar provecho de esta herramienta puede tener un gran impacto en tus interacciones del día a día.

Esto se puede demostrar con un simple ejemplo: Estás presentando una idea brillante en tu reunión semanal del trabajo, pero lo haces con una mala postura, una voz nerviosa y lees letra por letra de tus anotaciones. Aunque el contenido sea impresionante, es probable que tu mensaje se pierda por la inseguridad que estás transmitiendo al hablar.

Sin embargo, no solo es importante enfocarse en este tipo de lenguaje a ser el emisor del mensaje, sino que también hay que tenerlo en cuenta al recibirlo. Entre los muchos gestos que hacemos cotidianamente hay uno que dice más de lo que crees, este es el hecho de: desviar la mirada durante una conversación.

Desviar la mirada

Alamy Stock Photo

Desviar la mirada

La importancia del contacto visual

Mantener la mirada en una conversación cara a cara es fundamental, hacerlo le ilustra al que habla que estás involucrado en lo que está diciendo. Esta interacción visual es clave para establecer confianza y empatía con los demás.

No obstante, cuando una persona desvía la mirada, el significado puede ir más allá del desinterés, este puede variar según el contexto y la persona.

  1. Timidez o inseguridad: Las personas que tienden a sentirse nerviosas o incómodas suelen hacerlo para reducir la presión social y evitar ser juzgados. Esto es muy común cuando se está hablando con alguien al que admiras o respectas mucho.
  2. Procesamiento de información o reflexión: Desviar la mirada no siempre es algo malo. Cuando pensamos o intentamos recordar, nuestro cerebro trata de reducir los factores que pueda distraer para concentrarnos mejor.
  3. Evasión emocional: Evitar mirar a los ojos también puede ser una técnica para controlar emociones difíciles como la vergüenza, la culpa o el miedo. Al quitar la mirada, la persona se protege de mostrar vulnerabilidad o de enfrentarse a temas incómodos durante la conversación.
  4. Diferencias culturales: El contacto visual no es universal. Mientras que en la cultura occidental, mantener la mirada se asocia con la atención y la confianza. En culturas como la asiática, esto se evita con las figuras de autoridad para mostrar respecto y humildad.
  5. Condiciones neurodiversas: Para algunas personas con trastornos del espectro autista, el contacto visual puede ser abrumador debido a la manera en la que ellos procesan la información. Para ellos, desviar la mirada no implica desinterés, sino una forma actuar en situaciones que les resultan incómodas. 
Desviando la mirada

Alamy Stock Photo

Desviando la mirada

El contexto es la clave

Es importante que no saques conclusiones solo basándote en un gesto aislado. La mirada debe ser interpretada junto a otros comportamientos del lenguaje no verbal, como lo pueden ser la postura, la expresión facial o el tono de voz.

Por ejemplo, si alguien cruza los brazos y desvía la mirada podría estar mostrando desacuerdo, pero si sonríe y su postura es abierta, puede que haya sido algo sin mayor importancia.

Además, la forma de comunicarse es una característica única de cada uno, que está influida por la personalidad y las experiencias personales. Por eso, el desvío de la mirada debe analizarse bajo un contexto.

¿Cómo mejorar la comunicación no verbal?

Tus relaciones interpersonales pueden mejorar mucho si eres consciente de tu lenguaje corporal. Mantener contacto visual de forma adecuada, transmite seguridad, interés y respecto. Pero, también es bueno apartar la mirada, de vez en cuando, para pensar o evitar incomodidades hacia la otra persona.

Si vez que tiendes a evitar la mirada en situaciones sociales, puedes intentar mantener el contacto visual un poco más durante una de tus próximas conversaciones e ir aumentando ese tiempo con cada nueva interacción.

Por otro lado, si te das cuenta de que alguien te quita la mirada a ti, recuerda que puede haber muchas razones. En ese momento la empatía es la mejor forma de responder, de esa manera esta persona se sentirá comprendida y conectar con ella será un poco más fácil.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking