Cristina Carrillo, farmacéutica: "Una de las manchas faciales más comunes es la hiperpigmentación y se produce por tratamientos cosméticos"

La farmacéutica Cristina Carrillo detalla los tres tipos de manchas faciales más frecuentes, desde el melasma hormonal hasta las marcas producidas por el acné

TikTok: @cris__carrillo

Cristina Carrillo, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La farmacéutica Cristina Carrillo se ha convertido en una voz de referencia en redes sociales, donde utiliza su cuenta de TikTok para divulgar conocimiento sobre el cuidado de la piel. En uno de sus vídeos más recientes, ha abordado una de las preocupaciones estéticas más comunes: las manchas faciales. Carrillo explica los tipos más frecuentes y sus causas, destacando que algunas de ellas derivan de prácticas cosméticas.

El melasma y su vínculo hormonal

Uno de los tipos más conocidos son los léntigos solares, que la experta describe como "manchas que están muy marcadas y delineadas" y que aparecen en zonas "muy expuestas al sol". La prevención es clave, pero la preocupación por el daño cutáneo va más allá de la exposición solar directa. De hecho, otros especialistas ya han advertido de que hay estudios que respaldan cómo las lámparas ultravioleta usadas en manicuras pueden generar radicales libres y dañar el ADN de las células.

Por otro lado, la farmacéutica habla del melasma, explicando que se manifiesta en forma de "manchas marrones como estas que veis aquí". Detalla que "pueden aparecer en las mejillas, son muy frecuentes en el labio superior y también en las cejas". Según Carrillo, estas manchas tienen un "fuerte factor hormonal y por ello son muy frecuentes durante el embarazo".

Alamy Stock Photo

Piel facial problemática con granos, manchas oscuras y cicatrices de acné.

La hiperpigmentación posinflamatoria

Finalmente, la experta destaca la hiperpigmentación posinflamatoria como una de las afecciones más habituales. Este tipo de mancha facial se relaciona directamente con lesiones o tratamientos previos en la piel. La disponibilidad de ciertos productos en el mercado juega un papel importante, ya que, como se ha visto en algunas farmacias de otros países, se encuentran productos que en España serían impensables por sus regulaciones.

Se produce por marcas producidas, ya sea por el acné, tratamientos cosméticos agresivos o cicatrices"

Cristina Carrillo

Farmacéutica

Carrillo afirma de manera contundente que esta hiperpigmentación "se produce por marcas producidas, ya sea por el acné, tratamientos cosméticos agresivos o cicatrices". La salud general de la piel también influye en su capacidad de recuperación, y hábitos como el tabaquismo pueden afectarla. En este sentido, farmacéuticas como Noa Rey ya han abogado por aumentar los espacios sin humo, extendiendo la protección a lugares como las playas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados