ESPAÑA OTAN
Grupo de combate de la Armada pone a prueba su potencial en el Mediterráneo
El grupo de combate expedicionario Dédalo 23, integrado por el portaaeronaves Juan Carlos I, participa desde este lunes en un ejercicio de la OTAN en el Mediterráneo central con Estados Unidos e Italia en el que pondrán a prueba la habilidad para integrar sus capacidades de cara a la defensa de la Alianza Atlántica.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El grupo de combate expedicionario Dédalo 23, integrado por el portaaeronaves Juan Carlos I, participa desde este lunes en un ejercicio de la OTAN en el Mediterráneo central con Estados Unidos e Italia en el que pondrán a prueba la habilidad para integrar sus capacidades de cara a la defensa de la Alianza Atlántica.
Se trata de un ejercicio multidominio en el que, además del Juan Carlos I, se cuenta con la presencia del grupo de combate del portaaviones estadounidense Georges HW Bush y del italiano Cavour.
Estas actividades reflejan el compromiso, mejoran la interoperabilidad y la cohesión de las naciones aliadas y además, incrementan la posición de disuasión y presencia de la OTAN en el Mediterráneo, ha informado el Ministerio de Defensa.
España participa en el Neptune Strike con el Juan Carlos I, la fragata Blas de Lezo, aviones Harrier y helicópteros, así como el batallón de desembarco y diferentes embarcaciones para realizar ejercicios anfibios.
Está previsto que durante una semana (entre el 20 y el 27 de febrero) se realicen actividades en Grecia, Croacia, Albania, Rumanía o Hungría, entre otros países.
Debido al terremoto de Turquía, el grupo aeronaval cambió durante una semana el calendario de actividades previsto para ayudar a los damnificados y contribuir a la distribución de ayuda humanitaria. El pasado 15 de febrero retomó su plan de ejercicios previsto.
A lo largo del primer trimestre, se mantendrá el despliegue en el Mediterráneo del grupo anfibio aeronaval Dédalo 23 con la finalidad de incrementar su adiestramiento y mostrar el firme compromiso de España con la Política de disuasión y defensa de la Alianza.
Este despliegue, además, servirá para preparar su calificación y certificación para la posterior incorporación en la NATO Readiness Initiative el año 2024 y fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional.
El despliegue, que consta de cuatro fases, incluye actividades frente a las costas de Italia, Francia y la de Egipto.