CIBERDELINCUENCIA DATOS

Administración y empresas estratégicas sufren 64.664 ciberataques en dos años

Los ordenadores y sistemas informáticos del sector público y de empresas de sectores estratégicos sufrieron 64.664 ataques en los dos últimos años, de los que 2.219 fueron catalogados con un índice de peligrosidad crítico o muy alto.,Así se desprende del Informe de Actividad del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), correspondiente a 2017-2018 y presentado este martes, en el que se hace balance de todas las acc

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los ordenadores y sistemas informáticos del sector público y de empresas de sectores estratégicos sufrieron 64.664 ataques en los dos últimos años, de los que 2.219 fueron catalogados con un índice de peligrosidad crítico o muy alto.

Así se desprende del Informe de Actividad del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), correspondiente a 2017-2018 y presentado este martes, en el que se hace balance de todas las acciones llevadas a cabo en materia de ciberseguridad y promoción de productos y tecnología segura, a lo largo de este período.

El centro, que en 2019 cumple 15 años en funcionamiento, destaca en su informe el notable aumento de ataques detectados: si en 2.017 fueron 26.472 los incidentes detectados, el 2018 alcanzaron los 38.192.

La directora interina del CNI, Paz Esteban, advierte en la introducción del informe que, el aumento de la superficie de exposición, el big data, la conectividad universal y la acelerada adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) "nos ha hecho más vulnerables y ha provocado nuevos desafíos".

El reto de la seguridad será aún mayor con la generalización del 5G; la nueva generación de comunicaciones que multiplicará exponencialmente el tráfico de datos, la velocidad de conexión y los dispositivos interconectados, subraya Esteban.

El informe detalla la labor de desarrollo y actualización de algunas de las principales normativas que afectan al sector como la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, Esquema Nacional de Seguridad, la denominada Directiva NIS y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Además, el informe recoge la labor del CCN en formación y sensibilización con la oferta de cursos "on line" de los que se han beneficiado 17.573, el desarrollo, certificación y fomento de tecnologías seguras, y la elaboración normas, procedimientos y directrices técnicas recogidas en 356 Guías CCN-STIC publicadas en el portal. EFE cll/mcm

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking