PERSONAS SIN HOGAR

Vicente Ramón: “Hay que reunir valor para pedir ayuda cuando se está en la calle”

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios visibiliza la pobreza invisible con la exposición “La vida misma” en el Hospital San Rafael. Marita Guerra, portavoz de la campaña: “la pobreza y la exclusión social es más cotidiano de lo que parece”. No viene sola, le acompaña Vicente Ramón, a quien encontrar trabajo a los 58 años le salvó la vida después de vivir en la calle varios años.

FERIA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN MADRID

Rompiendo mitos: cada vez hay menos barreras para el vehículo eléctrico

¿Sabes que cargar un coche eléctrico cuesta lo mismo que usar el  secador? Este fin de semana la Plaza de Colón acoge la IV edición de la Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid. Con la llegada de la nueva normativa de movilidad, el vehículo eléctrico se convierte en la primera opción para muchos conductores. Solo en Madrid ya hay 12.000 vehículos circulando de estas características.

¿Me compensa un coche eléctrico?

Son asequibles, sin apenas gastos de mantenimiento, disfrutan de ventajas fiscales y pueden circular sin limitación.  Si estás pensando en comprar un coche, no dejes de mirar esta opción. La Plaza de Colón de Madrid acoge la Feria del vehículo Eléctrico.

77º EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

Manuel Gil, director de la FLM: “La feria es efímera, su impacto no”

El director de la Feria del Libro ha querido destacar su carácter inteligente, digital y sostenible. La tecnología se impone, dice Gil, y les permite adaptar su contenido al público que la visita. Un 21% viene de fuera de Madrid, lo que significa que es “un icono de Madrid, marca nacional”. Hasta el próximo 10 de junio se pueden visitar sus 365 casetas, y disfrutar de sus más de 400 actividades planificadas.  

ANIVERSARIO PLAZA MAYOR

300 piezas para conmemorar 400 años de historia

El Museo de Historia de Madrid acoge hasta noviembre la exposición “La Plaza Mayor. Retrato y máscara de Madrid” con piezas de la Biblioteca Nacional, el Museo de Historia, el Archivo de la Villa, o prestadores y coleccionistas privados. Han tardado más de dos años en construir un discurso lineal que refleje fielmente el paso del tiempo y los usos que se le ha dado desde su creación, 1617 hasta este 2018.

ES EL SEGUNDO LIBRO MÁS VENDIDO DE LA EDITORIAL

Raúl, seis años: “Tengo una compañera de clase que ya se lo ha leído siete veces”

El escritor más joven de España es madrileño y se llama Raúl Álvarez Resta. Cuando tenía cinco años empezó a escribir “Dragones en la Selva” para, como ha dicho: “que mi padre se sintiese orgulloso de mi”. Maneja palabras como envergadura y argumento con soltura, y tiene claro que quiere seguir escribiendo cuentos. Imaginación no le falta.

LA PERIFERIA DE MADRID SE REINVENTA

Imagina Madrid: donde el vecindario y creadores transforman espacios en desuso

Este programa del Ayuntamiento de Madrid ha escogido 9 propuestas, de las 175 presentadas por los ciudadanos. Se trata de sacar partido a zonas de barrios que están olvidadas. Según Mercedes Álvarez, que forma parte del equipo de Imagina Madrid, “se recogen los afectos y desafectos de los vecinos” porque todo es útil en esta labor de mejora y aprovechamiento de los distritos.

VOLUNTARIADO EN FAMILIA

Jimeno recoge uno de los premios de Inocente 2018

Nuestro compañero de Cadena 100 acaba de recoger el premio por su apoyo al programa de ocio de la Fundación Desarrollo y Asistencia. En total, 10.000 euros para continuar con este proyecto donde familias con niños pasan su tiempo de ocio con niños con discapacidad intelectual, mientras sus padres tienen un “respiro”.

TEATRO SOCIAL

Las voces sobre exiliados y refugiados toman La Abadía

En 2016 Europa cierra las fronteras y miles de refugiados se quedan atrapados en el campo de Nea Kavala, al norte de Grecia. Allí aterriza el Proyecto Paramythádes, donde artistas españoles trabajan con las personas desplazadas a través del  teatro, la danza, la cultura. Todo lo vivido en este “Purgatorio”, como lo define Lola Armadas, voluntaria y gestora cultural, lo han llevado al escenario con el montaje “Kalimat”. Mañana se estrena en el Teatro La Abadía,  dentro del ciclo “Partir/venir/quedarse”.

20 AÑOS DE DAVID DE MARIA

David de María: “Si hubiera truco, en 20 años ya se habría visto”

David de María se siente un privilegiado por seguir haciendo música y conciertos 20 años después de su primer disco: “que te ubiquen en un país de futbolistas, ya es un milagro”. El disco llega en uno de sus mejores momentos, se rodea de amigos y lo celebra este viernes en la Sala La Riviera de Madrid. Dice que quien marca ahora el ritmo de su vida es Leonardo, su hijo de dos años: “Me alegro de haber sido padre a los 40. Ahora que soy papá, lo que me hace más feliz es ayudar al prójimo”.

ABANDONO DE ANIMALES

Los gatos invaden Barajas

Nos es un problema nuevo. Cerca de 400 animales abandonados viven hace años en el aeropuerto de Madrid, la gran mayoría de ellos gatos. Pero ahora son noticia porque AENA prohibió hace cinco meses darles de comer, lo que ha generado una corriente de descontento que habla de “maltrato animal”. En este momento se están buscando soluciones intermedias. Helena Andrés, trabajadora de AENA, se ocupa de esta Gestión Felina del Aeropuerto.

DE ACTRIZ A CANTANTE EN UN "DESCONCIERTO"

Belén López: “Yo no quiero a quien no me quiere a mí”

La actriz sevillana, conocida por sus papeles en series como “Pelotas”, o “Amar es para siempre”, nos sorprende cantando. Dice que siempre lo ha hecho, pero ahora “ha encontrado la motivación y el equipo necesario”. En “Desconcierto” se habla de la culpa y también del perdón: “hay que perdonar y perdonarse”.  

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN HOYO DE MANZANARES

Se buscan “Indiana Jones” este verano para trabajar en poblado visigodo

Hoyo de Manzanares busca voluntarios para trabajar este verano en las excavaciones del Parque de la Cabilda. Hace ya 28 años que, junto al cementerio, se descubrió una necrópolis visigoda. Desde hace cuatro años, un equipo de arqueólogos y voluntarios trabajan para sacar a  la luz la aldea visigoda que junto a la necrópolis se esconde. Mónica Díaz, concejal de Desarrollo Sostenible: “Hemos tenido voluntarios de lo más variopinto. No hace falta tener conocimientos específicos, porque en todo momento están supervisados por arqueólogos profesionales”.

Oliva Arauna: “Tenemos la obligación de crear lo que no existe”

Dar visibilidad a las ONGs invisibles. Éste es el objetivo que se marcó la conocida galerista, Oliva Arauna, cuando ideó la “Subasta del tiempo solidario”. Importantes personalidades del mundo de la política, la ciencia o la cultura como la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el científico, Mariano Barbacid, o la escritora Almudena Grandes, subastan 25 minutos de su tiempo para compartir con un desconocido. La subasta será el próximo 7 de junio. Organiza Instante Fundación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE