J. L. RESTÁN | LÍNEA EDITORIAL
Un referéndum para salir del mundo
Línea editorial de la Cadena COPE

Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las últimas declaraciones de Puigdemont solicitando un referéndum para sacar a Cataluña de la Unión Europea son un paso lógico en la evolución que está teniendo el ex presidente de la Generalitat. Durante mucho tiempo los líderes del proceso secesionista aseguraron que Europa aceptaría la independencia, pero la realidad ha sido contundente en su desmentido. Y Puigdemont, desde que está fugado en Bélgica, ha ido elevando el tono de sus críticas a las instituciones de la Unión hasta acusarlas de ser cómplices de un golpe de Estado.
Una inmensa mayoría de los españoles considera beneficiosa la pertenencia de España a la Unión. Somos, de hecho, más europeístas que la media de los otros 26 socios. A diferencia de lo que sucede en Francia, Alemania, el Reino Unido, Holanda o Austria, no hay entre nosotros formaciones radicales, nacionalistas o populistas, que cuestionen los beneficios de ser europeos. Europa, para España, es sinónimo de democracia, de apertura al resto del mundo. Difícilmente se hubiera completado con éxito nuestra transición sin el referente y la ayuda de la entonces Comunidad Económica Europea.
El anti-europeísmo de Puigdemont le retrata porque ataca todo aquello que significa modernidad, diversidad en la pluralidad, ciudadanía abierta. En cualquier caso, por atrabiliaria que parezca su posición, no se puede menospreciar. Según las encuestas cuenta con el apoyo de un porcentaje importante de votantes. Habrá que hablar de estas cosas en la campaña.