Un primero de mayo sin precedente
Tras la batalla sanitaria, comienza otra dura lucha en el plano económico y social

Un primero de mayo sin precedente
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El mayor desplome de la economía española documentado ayer por el INE augura una hecatombe en el empleo sin precedentes; los primeros atisbos nos los dejaba esta semana la EPA, con un claro mensaje de que, tras la batalla sanitaria, comienza otra dura lucha en el plano económico y social. Nunca hubo más motivos que este primero de mayo para la reivindicación de condiciones laborales justas y, al mismo tiempo, nunca hubo más motivos para dejar de lado la confrontación.
Aciertan los sindicatos al rendir hoy homenaje a los llamados trabajadores esenciales, no solo los sanitarios, sino también los empleados en las residencias de mayores, los reponedores de supermercados, los temporeros o el personal de limpieza. Se trata, en muchos casos, de oficios precarizados, pese a resultar indispensables para el funcionamiento normal de la sociedad. Pero la misma crisis que ha puesto en evidencia estas injusticias se ha cebado con los pequeños y medianos empresarios, que crean tres cuartas partes del empleo en España. Para reflotar esas actividades se pondrán en circulación préstamos y ayudas por cantidades nunca vistas, que van a disparar la deuda. Esto impondrá un esfuerzo colosal a toda la sociedad. Por ello es indispensable que cuenten con el máximo consenso. Y que la movilización de recursos sirva para corregir disfuncionalidades estructurales que arrastra la economía española.



