Línea editorial COPE: Polarización impostada
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de este sábado 8 de julio

Polarización impostada
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La campaña electoral ha arrancado con una alta fidelidad de los votantes en ambos bloques, el de la izquierda y de la derecha. En la izquierda, los antiguos votantes de Podemos apenas cambian de bloque. En el caso de los antiguos votantes del PSOE es donde más cambio de bloque se registra en las encuestas, en torno a 800.000 votantes pasarían al PP.
Estos datos pueden hacer pensar que los españoles están altamente polarizados. Y que, por eso, es normal que el presidente del Gobierno haga campaña hablando principalmente de él mismo como una víctima de la derecha. En realidad, ese ha sido el juego político de la “mayoría Frankenstein” a lo largo de la legislatura al romper consensos, vaciar de contenido el pacto constitucional y demonizar a la alternativa. Eso explica también que el principal argumento de la derecha sea “derogar el sanchismo”.
En realidad, esa polarización no existe en la sociedad. No hay dos Españas. Los consensos sobre cuestiones esenciales son muy importantes: casi nadie discute el Estado del Bienestar que tenemos y su modo de financiarlo, muy pocos cuestionan nuestro europeísmo, casi todos defienden la necesidad de una sanidad pública, el valor del modelo territorial de la Constitución, la conveniencia de hacer frente a la violencia contra las mujeres, una fiscalidad distributiva, y la necesidad de fortalecer las instituciones. Y el 65 por ciento de los españoles pensamos que los pactos son signo de madurez. Los políticos deben tomar nota de estos datos y sacar las consecuencias.