1-M
Manos Unidas y la crisis del Sur
Está haciendo frente a la pandemia en los cerca de 60 países en los que trabaja esta ONG de la Iglesia

Manos Unidas y la crisis del Sur
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia corren en paralelo a la todavía vigente emergencia sanitaria. La crisis tiene muchos rostros y no es posible desvincularlos. Por eso, las medidas de salud pública excepcionales se suman, necesariamente, las medidas excepcionales que en materia económica habrá que ir adoptando. Y no es solo España, no es tampoco la golpeadísima Europa. Se trata de necesidades mucho más básicas que proceden de países con muy bajas rentas per cápita y sin infraestructuras públicas con capacidad de respuesta inmediata y planificada.
Manos Unidas está haciendo frente a estas otras historias de la pandemia que llegan desde los casi 60 países en los que trabaja esta ONG de la Iglesia. Ya ha dedicado 700.000 euros que tienen una finalidad paliativa para evitar, en la medida de lo posible, que aumenten aún más las cifras del hambre y la malnutrición. Son necesarias medidas urgentes para aquellos que no tienen ingresos fijos, no gozan de sistemas de protección social o sanitaria, ni poseen propiedad alguna que les pueda ayudar a mantenerse. Sumemos a eso que, especialmente en el continente africano, la red sanitaria es escasa y está infradotada. La catástrofe es fácilmente imaginable, pero es posible afrontarla si se hace pronto y de manera ordenada. Manos Unidas posee el conocimiento de la realidad y cuenta con redes que le permiten detectar y actuar. La campaña de ayuda que acaba de lanzar cuenta con estos avales más que probados a lo largo de los años.



