Línea editorial COPE: Berlusconi, un espejismo
Ya puedes leer y escuchar la línea editorial de este martes 13 de junio de 2023

Escucha la línea editorial de COPE de este martes 13 de junio de 2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Italia despide a estas horas a Silvio Berlusconi. El polémico personaje que ha marcado la vida pública del país vecino en las últimas décadas fue visto por algunos como una especie de sucesor de la Democracia Cristiana. Berlubsconi empezó a hacer política en los años 90 cuando el sistema de partidos nacido de la postguerra se derrumbó.
Una parte importante del centro derecha social vio en el magnate televisivo a un líder que defendía los valores occidentales. Y se benefició de la tradición del voto católico unitario, propio de unas circunstancias históricas que habían quedado superadas. Pero todo esto era, en cierto modo, un espejismo
La paradoja es que el mismo Berlusconi tuvo un gran protagonismo en la disolución de la cultura popular en Italia a través de los programas que emitían sus televisiones. Berlusconi convirtió la política en un espectáculo personalista.
Llevó una vida privada absolutamente alejada de los valores que, teóricamente, defendía su formación, y eso salpicó de escándalos su trayectoria.
Lo cierto es que ni el centro ni la izquierda supieron construir una alternativa con peso y, durante un tiempo, su formación política encauzó las aspiraciones de una parte mayoritaria d la sociedad italiana.
Su personalismo impidió que esa fuerza política le sobreviviera como un gran partido liberal-conservador. Al final, durante demasiado tiempo la política italiana ha girado en torno a la dialéctica entre “berlusconismo” y “antiberlusconismo”.