19 de abril
El ejemplo de las familias debe inspirar el pacto educativo
Si algo muestra la situación actual es la necesidad de un gran pacto educativo

El ejemplo de las familias debe inspirar el pacto educativo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Millones de niños en España desconocen si volverán a clase. Ni siquiera tienen claros cuáles serán los criterios para pasar de curso, asunto que preocupa especialmente en Bachillerato y FP. Con un gobierno que convirtió la enseñanza en campo de batalla ideol ógico, era demasiado esperar concordia y voluntad de entendimiento de la reunión celebrada esta semana por la ministra con las Autonomías. Y, sin embargo, si algo muestra la situación actual es la necesidad de un gran pacto educativo. No sólo un acuerdo entre partidos, sino el compromiso unánime de las familias, de la escuela y de toda la sociedad por una educación más inclusiva y comprometida para construir un mundo mejor. Es lo que pretendía impulsar la cita mundial convocada por el Papa para mayo, finalmente desplazada a octubre.
La pandemia ha retrasado el proyecto, pero ha puesto de relieve aún más su urgencia. Los padres, siempre los primeros educadores de sus hijos, se están encargando ahora en los hogares de darles apoyo escolar, discerniendo qué contenido puede esperar y qué es lo verdaderamente importante en la vida. Cuentan con el apoyo de los profesores a distancia, pese a lo cual, por diversas circunstancias, muchos niños han quedado fuera del radar de la escuela. Es un asunto sobre el tendrán que actuar las Administraciones y la sociedad civil, para repescar a los rezagados. Igual que muchas familias han creado redes de apoyo, sosteniéndose mutuamente y buscando la forma de que nadie pierda el curso. Siguiendo ese ejemplo, sí sería posible un pacto educativo.



