LÍNEA EDITORIAL
La despolitización de la Justicia
La vitalidad de una sociedad se mide también por el protagonismo y las iniciativas que se plantean desde la sociedad civil

La despolitización de la Justicia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La vitalidad de una sociedad se mide también por el protagonismo y las iniciativas que se plantean desde la sociedad civil. La Fundación Hay Derecho, que aglutina a un grupo de destacados juristas, sociólogos y personalidades del mundo intelectual, acaba de hacer público un manifiesto, firmado ya por más de mil quinientas personalidades, que piden la despolitización de la Justicia española y un compromiso para desmontar el modelo partidista y clientelar de nombramientos en el poder judicial. A su juicio, son prácticas que han debilitado el tejido institucional, y por ello insisten en la necesidad de recuperar el buen funcionamiento de las instituciones según la norma constitucional.
Dentro de las diez medidas concretas que proponen sobre el Consejo General de Poder Judicial, solicitan que la renovación del órgano de gobierno de los jueces se haga “eligiendo a los candidatos más idóneos” a través de una “inmediata” y “consensuada” reforma del sistema “siguiendo las recomendaciones europeas”. Plantean que la elección del fiscal general del Estado se produzca entre “juristas de reconocida competencia que no tengan vinculación con partidos políticos”, así como una reforma del periodo de mandato del máximo responsable del ministerio público “para desvincularlo del ciclo electoral”. El decálogo también apuesta por restringir el uso de decretos-leyes a los supuestos previstos en la Constitución, así como revitalizar las sesiones de control parlamentario. Un buen programa para un próximo gobierno dedicado a revitalizar el consenso constitucional.