5 DE MAYO
Cáritas ante el coronavirus
Cáritas está haciendo un enorme esfuerzo por reforzar los programas de atención a las personas más vulnerables

Cáritas ante el coronavirus
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El corazón de la acción social de la Iglesia late en estos momentos al preocupante ritmo de la crisis en la que estamos sumidos. Las Cáritas diocesanas están redoblando sus esfuerzos porque son muchas más las personas que acuden a pedir ayuda para cubrir sus necesidades más básicas. No solo ha cambiado la cantidad, Cáritas es un termómetro fiable para darnos cuenta también de cómo ha cambiado el perfil y de cómo personas que antes no acudían, llaman ahora a la puerta con auténticos dramas familiares: tienen que decidir entre pagar las cuotas de la luz, el agua o el alquiler, y dar de comer a sus hijos. Son, en su mayoría, familias con una economía muy precaria, cuyos ingresos han caído casi totalmente al haber perdido el trabajo.
Con una hibernación económica y social sin precedentes, Cáritas está haciendo un enorme esfuerzo por reforzar los programas de atención a las personas más vulnerables. Cáritas Andalucía, por ejemplo, ha aumentado de media un 30% su actividad durante el confinamiento. Es la tónica dominante. Y habrá todavía mucho por hacer, y muchos aspectos de la vida social por reconstruir, cuando comencemos a ver la luz al final del túnel.
La gente sabe que puede fiarse de Cáritas. Las 70 Cáritas diocesanas y las casi 6000 Cáritas parroquiales mantienen sus puertas abiertas. Es el momento de redoblar también nuestro compromiso y ayuda con los que más lo necesitan.



